Ir al contenido principal

Premio al periodismo que mira con otros ojos



Pedro Simón y Alberto Di Lolli(El Mundo), Gerardo Reyes (Univision), el activista José Palazón y Teodoro Petkoff, premios Ortega y Gasset de 2015

Publicado en "El País" (España)


Premios Ortega y Gasset
La imagen ganadora de los inmigrantes junto al campo de golf. / José Palazón

Un recorrido por los ejemplos menos conocidos de la España del despilfarro, un reportaje sobre cómo el crimen organizado se enriquece con la minería ilegal, la imagen de la desigualdad representada en una valla y la resistencia democrática en Venezuela, galardonados en la trigésimo segunda edición de los Premios Ortega y Gasset.


Los Premios Ortega y Gasset 2015, concedidos por EL PAÍS a los mejores trabajos periodísticos escritos en español han correspondido, en la categoría de Periodismo Impreso, por unanimidad, a Pedro Simón y Alberto Di Lolli, por la serie de reportajes La España del despilfarro, publicada en El Mundo. El jurado ha destacado “el enfoque novedoso de una temática recurrente. Son reportajes que acercan otra capa del despilfarro. La serie de reportajes no reitera hechos ya conocidos, sino que descubre al lector casos aparentemente menores dentro del gran relato del despilfarro de recursos públicos en España en los últimos años. El autor utiliza, además, un lenguaje particular y un gran ritmo narrativo”.

En esta categoría, el jurado ha querido hacer una mención al reportaje El hombre que eligió el bosque y lo asesinaron, de Joseph Zárate Salazar, publicado en el suplemento Etiqueta Verde, del Perú.

En la categoría de Periodismo Digital, al especial Los nuevos narcotesoros, publicado por Univision Noticias y elaborado por Gerardo Reyes. El jurado ha ensalzado el valor periodístico de un trabajo que explica cómo el crimen organizado de América Latina ha encontrado en la minería ilegal una nueva fuente de ingresos. “Es un gran reportaje que destaca por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Algunos de los testimonios recogidos en el trabajo resultan sobrecogedores, por su dureza y por ilustrar el uso generalizado y casi banal de la violencia en los conflictos sociales en el continente”.

En esta categoría, el jurado ha querido hacer una mención a Angelo Attanasio y Jerónimo Giorgi, por el especial Derribando el muro digital, de El Periódico de Catalunya.

En la categoría de Periodismo Gráfico, a José Palazón, activista de Prodein, por su fotografía de la valla de Melilla en la que se ve a varios inmigrantes tratando de saltar la verja mientras unas personas juegan al golf. Los miembros del jurado han resaltado que se trata de una fotografía que “rompe la estructura habitual de las imágenes que se han conocido hasta la fecha sobre esta temática. Es muy informativa y refleja la enorme distancia, económica, social y de expectativas, que existe entre dos mundos, el primero y el tercero, tan cercanos geográficamente”.

El jurado también una mención al trabajo de Samuel Aranda por su serie de fotografías de la epidemia de ébola en Sierra Leona.

En la categoría de Trayectoria Profesional, por unanimidad, al periodista venezolano Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual. El jurado ha reconocido “la extraordinaria evolución personal que le ha llevado desde sus inicios como guerrillero a convertirse en un símbolo de la resistencia democrática a través del diario que dirige”.

El jurado estuvo formado por Carles Francino, director de La Ventana de Cadena Ser; Félix de Azúa, escritor; Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de Historia; Ainhoa Grandes, directora general de la Fundación MACBA; Juan Luis Cebrián, presidente de EL PAÍS; Javier Moreno, director editorial de PRISA, y Antonio Caño, director de EL PAÍS. Como secretario, sin derecho a voto, ejerció Pedro Zuazua, director de comunicación de PRISA NOTICIAS.

Los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por EL PAÍS y que llevan el nombre del pensador y periodista español, pretenden resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que a lo largo de un año hayan destacado por su calidad.

Pueden optar a estos premios los trabajos escritos o gráficos publicados en español, en diarios y revistas de todo el mundo. Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros y con una obra del artista donostiarra Eduardo Chillida. Los galardones se entregarán el próximo 6 de mayo en CaixaForum Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...