POR CASTRO, PROHIBEN EL "BUENOS DÍAS"(Urgente 24)
Locutores discutieron la censura durante funerales de Fidel Castro sin percatarse de que ya había iniciado la transmisión. Desde que se anunció la muerte de Fidel Castro, los habaneros se han recogido en casa. Los medios oficiales dicen que por dolor, pero los críticos dicen que el miedo es el protagonista de jornadas en las que se ha prohibido la venta de bebidas alcohólicas y se organizan los funerales más grandes de la Cuba contemporánea.
|
Froilán Arencibia (der.) y Mariuska Díaz (izq.) debatiendo cómo reemplazarían el "Buenas Tardes".
|
5 minutos antes que comenzara el Noticiero de la Television Cubana (NTV) en su transmisión de las 13:00 de este lunes 28/11, la señal salió al aire dejando al descubierto una discusión entre los locutores.
Sin percatarse de que la transmisión ya había comenzado, los locutores Froilán Arencibia y Mariuska Díaz, debatieron sobre la prohibición de comenzar el noticiero con la frase “buenas tardes” o “saludos, amigos”. Expresando su descontento con la censura, afirmando que era una “grosería” hacia el público la orden de no saludar, tal como se hace habitualmente.
La discusión se mantuvo por espacio de 2 minutos, con algunos cortes en el video y en audio, hasta que la imagen salió del aire dejando sólo las voces de los locutores. Poco después de pasar a la cobertura especial en la Plaza de la Revolucion, comenzó el NTV y los locutores iniciaron el noticieron con la frase: “Las ultimas noticias de hoy”.
Desierto
Los periodistas extranjeros llegados por cientos a Cuba encontraron calles desiertas y poca gente con ganas de hablar. Los carteles con el rostro de Fidel Castro están por todos lados. Desde la celebración por su 90 cumpleaños, en agosto pasado, había subido mucho el tono del culto a la personalidad, de manera que los cubanos parecen estar acostumbrados a la fidelmanía. En la calle, los habaneros especulan sobre los previsibles homenajes a Castro y apuestan por la instauración de una orden oficial en su honor, la impresión de su rostro en algún billete, un relieve con su silueta en la Plaza de la Revolución, alguna calle con su nombre y un museo en su memoria en el corazón de la ciudad. A tono con los vaticinios populares, la lotería ilegal, conocida como la bolita, ha visto un aumento de las apuestas alrededor de los números que significan policía, muerto grande y caballo. |
Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...
Comentarios
Publicar un comentario