Ir al contenido principal

Sacan del aire a Radio Nacional Santa Rosa

LaArena.com.ar (La Pampa)

La Ciudad FIN A 66 AÑOS DE LA EMISORA EN AM Por Redacción - 01/11/2016 10:41 am Por decisión de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, la emisora LRA 3 Radio Nacional Santa Rosa (730 del dial en AM) dejará de emitir contenidos locales y será una simple repetidora de RN Buenos Aires.

La decisión de RTA se dio a conocer ayer y, según confirmó a este diario el director de RNSR, Germán Dittler, la intención del directorio de la empresa es federalizar la radio con un contenido común para todas emisoras que están diseminadas a lo largo y a lo ancho del país, 49 en total.

A partir de hoy, más de 66 años de radiofonía con contenidos locales se verán interrumpidos y solo les quedará a los trabajadores santarroseños la emisora de frecuencia modulada (96.1 del dial) para seguir informando solo para la ciudad capital y las localidades aledañas adonde llega la señal.

Es muy triste lo que está pasando porque además de cortar con una radio tradicional que tiene más de medio siglo de historia se rompe con una identidad radiofónica propia. La gente de Santa Isabel se va a enterar por la radio que hay paro de subtes en Buenos Aires o un corte en la Panamericana pero no va a saber qué está pasando en su provincia, dijo uno de los trabajadores de RNSR a LA ARENA. Pero no solo se conoció ayer que la emisora dejará de emitir contenidos pampeanos y se convertirá en una repetidora, sino también que a partir de hoy la planta permanente cuenta con un trabajador menos y que peligran otras dos fuentes laborales. Ocho años al aire. Una supuesta incompatibilidad por trabajar en dos reparticiones del Estado fue la excusa que la gerencia de Recursos Humanos presentó para prescindir de las tareas que Urban desarrollaba en RNSR desde hace más de 7 años. Pese a que el trabajador había presentado un escrito dando cuenta de su situación, RTA cumplió con la promesa de echarlo en caso de que no optara por uno de sus trabajos en el lapso de 5 días.

La gerencia de Recursos Humanos está muy por encima de nosotros. Nosotros no manejamos el tema del personal. Yo me solidaricé con Javier en su momento, pero no tengo ningún poder al respecto, es un tema legal () Lo más que podemos hacer es manejarnos con ciertas calidez humana porque es un tema poco simpático en todo sentido. No deja de ser una situación desagradable, dijo ayer Germán Dittler, actual director de la emisora. -¿Hay otros trabajadores que están en la misma situación que Urban? -Sí, hay dos. Federico Romero y Gustavo Schnnan, ambos trabajadores de Canal 3 que están trabajando en la Radio Nacional Santa Rosa con un formato de contrato artístico. Yo pensé que ellos estaban exentos de este tipo de compatibilidades pero me acabo de enterar que no. -¿Qué va a pasar con ellos? -No te lo puedo decir hoy. Sus casos se están revisando.

Se les pidió a las autoridades pertinentes toda la información necesaria, en este caso a Canal 3 adonde están nombrados. Desde ya lo que puedo decir es que si incurren en una incompatibilidad laboral como en el caso de Urban, lamentablemente, esta historia va a tener el mismo desenlace. En este sentido hay una coherencia. -¿Romero tenía un contrato en Radio Nacional? -Había comenzado a trabajar a partir del 3 de octubre. Su contrato no está del todo efectivo. Acabó de empezar, pero hasta que la situación no se aclare y no se regularicen estos contratos van a ser puestos en pausa, no quiero decir suspendidos porque no es así. Vamos a esperar a que la situación se aclare y que haya una definición correspondiente. -¿Por qué es la salida de la AM? ¿No va a haber más programación local en RNSR? -Es una decisión estrictamente de la gerencia, de la directora Ana Gerschenson, que nos ha pedido que quieren transformar una cadena para lo cual nos han solicitado una de las dos frecuencias. Nosotros todavía no lo habíamos evaluado hasta la semana pasada a ese tema pero bueno, en principio la idea es que LRA1 que es la radio de cabecera saldría en forma de cadena en las 49 emisoras del país.

Esto es una cosa muy reciente, que no está implementada aún pero nos dejan la frecuencia propia (en FM) para la programación local. -Esta cadena federal ¿No afectaría las fuentes laborales de los que trabajan en la AM? -En principio no porque hoy por hoy no tenemos una programación diferenciada en AM y FM, todo el personal que tenemos afectado está abocado a la única señal que transmitimos en dúplex. Hoy por hoy la radio tiene un solo estudio, una sola consola, un solo equipo, es decir que todo lo que se produce sale por ambas señales (AM y FM) en espejo. Movilizados y en alerta Tras conocerse la noticia del despido y el cese de transmisión en la AM, los trabajadores de la emisora se declararon en estado de alerta y movilización.

Reclamamos la reincorporación de Alejandro Urban cuyo despido lo afecta como trabajador pero además genera incertidumbre entre el resto de los trabajadores y trabajadoras de la emisora; el esclarecimiento de la relación laboral de personas que prestan funciones en la emisora sin contrato y que no se efectivice el cese de la transmisión local en AM, que consideramos una afrenta contra la programación realizada en La Pampa, señalaron.

Prensa repudió el despido El Sindicato de Trabajadores de Prensa Zona Sur, repudió en un comunicado de prensa el despido de Javier Urban de Radio Nacional. Advertimos que el procedimiento fue irregular, toda vez que se trató de una expulsión en que las autoridades de la radio privaron al compañero de ejercer su derecho a una defensa, según las normas que rigen los estatutos. Por otro lado, resulta vital destacar que Urban desempeña su labor desde hace más de 7 años en la emisora y jamás recibió algún tipo de sanción por su trabajo.

Como representantes de los y las trabajadores del sector exigimos se respeten los derechos laborales de nuestros compañerxs y rechazamos cualquier arbitrariedad de las patronales, señalaron desde el Sipren. Asimismo, reiteramos nuestra denuncia de fraude laboral en Radio Nacional, empresa del Estado que mantiene más de 200 trabajadore/as contratados en negro, entre ellos trabajadores de LRA 3, Radio Nacional Santa Rosa. Mientras tanto, la nueva dirección de la radio pública santarroseña ya autorizó el ingreso de tres trabajadores, contratados en forma irregular y sin concurso previo, concluyeron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...