Ir al contenido principal

El boom de la DOOH: la publicidad exterior digital dará la campanada en los años venideros




La DOOH engullirá inversiones multimillonarias en los próximos años



Publicado en "MarketingDirecto.com"

El 65% de los ejecutivos publicitarios cree que la DOOH crecerá exponencialmente hasta alcanzar un volumen de entre 50.000 y 55.000 millones de dólares en 2026.

El alivio de las restricciones solapadas al coronavirus ha dado fuelle en los últimos meses a la baqueteada publicidad exterior. Sin embargo, parece que es la hermana digital de esta fórmula publicitaria, la DOOH, la que tiene un futuro más próspero por delante.

De acuerdo con un reciente llevado a cabo en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Asia por la plataforma de inteligencia artificial Alfi, el 65% de los ejecutivos publicitarios consultados augura que la publicidad exterior digital crecerá exponencialmente hasta alcanzar un volumen de entre 50.000 y 55.000 millones de dólares en 2026. El 30% da cuenta de un optimismo aún más desaforado y augura incluso cantidades superiores a los 55.000 millones de dólares.

En esta misma línea, el 93% de los ejecutivos considera que la pandemia se acelerado la digitalización y ha sentado de alguna manera los cimientos del frenético crecimiento de la publicidad DOOH.

«La tecnología digital presente en la publicidad exterior brinda a los anunciantes la ventaja de conectar con audiencias mediante contenido relevante y mayores niveles de interacción a costes considerablemente menores que la publicidad tradicional», subraya Paul Pereira, CEO de Alfi.

El 61% de los ejecutivos consultados en su informe por Alfi tiene el firme convencimiento de que la publicidad exterior digital se ajusta a la perfección a las nuevas formas de interacción entre consumidores y anunciantes. Y no se limita a llegar al público en espacios públicos sino que hace posible también el tracking, el retargeting y la personalización de las campañas.

«Puesto que las preferencias y estilos de vida del consumidor continúan cambiando, las marcas deberían enfocarse a dar cumplida satisfacción a las necesidades únicas de la gente», dice Pereira. «El consumidor se muestra particularmente presto a interactuar con la publicidad exterior digital cuando su contenido resulta interesante y relevante», insiste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...