Ir al contenido principal

Facebook realizará una inversión en la industria de noticias en Argentina


Publicado en "TotalMedios"

Facebook anunció un programa de inversión de tres años en la industria de noticias en Argentina para apoyar a casi 150 medios de comunicación de todos los tamaños y regiones del país, y capacitar a más de 3.000 periodistas por año. Además, invertirá 1.5 millones de dólares.

La iniciativa incluye acuerdos comerciales con grupos de medios locales y apoyo con fondos de innovación liderados por asociaciones periodísticas

Además de acuerdos comerciales con decenas de medios, la empresa invertirá 1.5 millones de dólares en los próximos 12 meses en fondos para innovación y proyectos desarrollados junto a asociaciones nacionales, como Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), Fopea (Foro de Periodismo Argentino) y la organización internacional SembraMedia.

"Estamos realmente entusiasmados con esta inversión, que profundiza nuestra colaboración continua con la industria de noticias en Argentina. Esperamos crear más oportunidades para que las personas interactúen con las noticias en Facebook y a su vez respaldar el ecosistema de noticias, incluidos los pequeños y medianos medios de comunicación de todo el país, dentro y fuera de nuestras plataformas", dijo Claudia Gurfinkel, directora de asociaciones de noticias de Facebook en América Latina.

Alianzas comerciales: News Innovation Test

Facebook está desarrollando asociaciones comerciales con alrededor de 30 medios de noticias en Argentina. Entre las marcas de noticias, hasta el momento, se encuentran, en orden alfabético: A24.com, Ámbito, Clarín, Diario UNO, El Cronista, El Destape, El Litoral, Infobae, La Capital, La Gaceta, La Nación, La Voz, Los Andes, Minuto Uno, Página/12, Perfil, Río Negro, San Juan 8, Telefe Noticias, Todo Noticias, Uno Entre Ríos y Uno Santa Fe, entre otros.

El News Innovation Test, es una iniciativa para traer más enlaces de noticias de medios de comunicación a la plataforma, además de las historias que estos ya comparten en sus Páginas de Facebook. Estos enlaces de artículos adicionales podrían mostrarse en diversos espacios, como los Centros de Información, entre otras nuevas formas de conectar a las personas con las noticias en Facebook.



Programas de alto impacto para medios de noticias pequeños, medianos y nativos digitales

Como parte de este plan de inversión y con el fin de apoyar a más de 120 medios de noticias pequeños, medianos y nativos digitales, Facebook desarrolló en alianza con la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), el International Center for Journalists (ICFJ), SembraMedia, una organización sin fines de lucro que ayuda a los medios digitales en América Latina, y la colaboración de Adira (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) una serie de programas para impulsar la transformación digital y construir modelos de negocios sustentables.

"En Adepa reivindicamos el valor que aportan los medios periodísticos al ecosistema digital. Y trabajamos para que este valor sea reconocido. El camino que transitamos con Facebook se inserta en el objetivo de fortalecer la sustentabilidad de la industria informativa. Desde el año pasado, hemos generado reconocidos programas de capacitación profesional para editores y periodistas, y este año se suma este aporte de fondos para medios de distinta escala en todo el país. Esperamos potenciar este camino en los próximos años"dijo Martín Etchevers, presidente de Adepa.

A través de estos programas, los medios podrán tener acceso a fondos por el equivalente a entre 5.000 y 25.000 dólares, así como sesiones de consultoría con expertos de la industria para fortalecer sus modelos empresariales y cobertura local. También trabajaremos para capacitar cada año a más de 3.000 periodistas, estudiantes de periodismo y ejecutivos de medios en todo el país.

A partir de mañana, 19 de agosto, junto a Adepa e ICFJ, lanzaremos el programa "Impulso local 2021" que brinda mentorías y fondos por un total que equivale a un millón de dólares a 100 medios de alcance hiperlocal, local y regional de Argentina. Los programas en colaboración con Fopea y SembraMedia ya están abiertos a todos los medios y profesionales del país.

"Para Fopea, es muy importante esta posibilidad de ampliar el proceso de capacitar a periodistas desde Jujuy a Tierra del Fuego, tanto en las grandes ciudades como en las más pequeñas. Esta iniciativa conjunta nos permite tener más impacto en el territorio y preparar a muchos periodistas para ayudar mejor a sus comunidades estén donde estén. Con este proyecto no sólo vamos a llegar a los periodistas que están ya en la profesión sino que también, y esto es algo que estábamos buscando, tener la posibilidad de ayudar a formar y a encontrar entre los estudiantes de todo el país a las nuevas vocaciones que serán el periodismo del futuro"sostuvo Fernando Ruiz, presidente de Fopea.

"Estoy segura de que estas iniciativas, que combinan educación con consultoría, fortalecerán la sustentabilidad del ecosistema de medios digitales de Argentina"dice Janine Warner, cofundadora y directora ejecutiva de SembraMedia. "Fomentar la independencia editorial y económica de emprendimientos periodísticos está en el corazón de todo lo que hacemos en SembraMedia. Es una alegría apostar hoy, junto con Facebook, al periodismo digital independiente federal".

Facebook ha invertido 600 millones de dólares desde 2018 para apoyar a la industria de las noticias en todo el mundo, y estamos comprometidos a invertir 1.000 millones de dólares en periodismo en los próximos tres años. La nueva iniciativa se basa en esfuerzos recientes como la inversión de 2 millones de dólares para apoyar a los medios de noticias en América Latina a través de nuestro Programa de Subvenciones COVID-19 News Relief Fund en asociación con el International Center for Journalists (ICFJ), y el trabajo desarrollado en Argentina junto con Adepa y Fopea para capacitar a más de 5.000 periodistas desde 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...