Ir al contenido principal

YouTube anuncia nuevas restricciones en los contenidos comerciales dirigidos a niños



Publicado en "M4rketing Ecommerce"

Es una realidad que el consumo digital se vio ampliamente impulsado durante el año pasado, especialmente en el ámbito del entretenimiento. Con tantos meses de restricciones de tránsito, la mayoría de las personas recurrieron a plataformas digitales como YouTube para encontrar un tiempo de relajación y diversión.

Esta ha sido una constante particularmente fuerte entre los niños y adolescentes, a quienes la temporada de encierro les afectó más profundamente. Eso explica que el tiempo de exposición a las pantallas que tiene este público sea cada vez mayor y que, en consecuencia, esté más expuesto a cruzarse con contenido audiovisual nocivo o inadecuado.

Partiendo de este punto, la red social de vídeos ha anunciado el pasado 10 de agosto la implementación de nuevas medidas para velar por la seguridad y el bienestar de los más jóvenes dentro de su plataforma.

Nuevas normas en el contenido comercial para niños

Uno de los principales cambios que trae YouTube con sus nuevos lineamientos afecta directamente la monetización de contenido de los creadores. Al menos, cuando se trata de contenido dirigido especialmente a niños y adolescentes. Esta implementación se incorporará tanto para contenidos dentro de la plataforma principal, como para la de YouTube Kids.

De acuerdo a lo expuesto por la compañía, su plataforma dedicada a los niños nunca permitió el pago por contenido de productos ya que esto podría incentivarlos a gastar dinero, una conducta adversa para los menores. Así mismo, y siguiendo esta línea de pensamiento, han afirmado que darán de baja el contenido considerado como excesivamente comercial:

  • Anuncios tradicionales de productos y servicios que suben los creadores o marcas.
  • Contenido que incita al usuario a comprar un producto.
  • Vídeos enfocados en el empaquetado de los productos.
  • Vídeos enfocados en la acumulación o el consumo de productos en exceso.

De tal manera, los vídeos de unboxings o enfocados en productos específicos presentes en la plataforma para niños estarán en peligro de ser removidos. Esto podría afectar fuertemente los ingresos de los creadores de contenido, que encuentran en la población más joven una comunidad muy receptiva. Sin embargo, estas acciones velan por el bienestar y la seguridad de los jóvenes, quienes corren el riesgo de desarrollar una cultura de consumo excesivo si no se los protege ante el estímulo.

Incluso la plataforma de Google ha subido un vídeo donde aclara el funcionamiento de su etiqueta para identificar los contenidos con colocación de productos paga esperando promover el entendimiento de este tipo de vídeos entre los más pequeños.

Un mayor enfoque hacia la privacidad y el bienestar

Por otro lado, en el anuncio realizado YouTube también ha destacado sus esfuerzos para reforzar las herramientas y opciones de privacidad para los menores de edad. De hecho, la plataforma estará ajustando a partir de esta semana la configuración por defecto al subir vídeos para sus usuarios entre 13 y 17 años: al subir contenido, este solo podrá ser visto por el usuario y por cualquier persona que se elija. Esta es una medida intermedia que toma la empresa para limitar vídeos que pueden resultar nocivo para los jóvenes, sin llegar a una restricción total del uso de la plataforma.

Por otro lado, también se incorporarán herramientas enfocadas en el bienestar digital de los usuarios de entre 13 y 17 años, como notificaciones para tomar un descanso o ir a la cama según el tiempo de uso y la hora de conexión. Estas medidas se implementarán por defecto, al igual que la configuración de subida de contenido. Si el usuario no está de acuerdo con ellas podrá darlas de baja en cualquier momento. 

Finalmente, también se quitará la reproducción automática de la plataforma principal y se agregará la misma función en su plataforma para niños. En YouTube Kids los padres podrán optar por una reproducción automática por defecto para controlar mejor el contenido al que son expuestos sus hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...