Ir al contenido principal

Las 4 tendencias de las audiencias digitales que marcan la diferencia


Hootsuite y We Are Social han recopilado las tendencias principales de las audiencias digitales durante lo que llevamos de 2021.

Publicado en "MarketingDirecto"

En el último año se ha experimentado una subida de las tasas de crecimiento digital. Estas siguen siendo elevadas a medida que avanzamos hacia el segundo trimestre de 2021. Sin embargo, los datos señalan al mismo tiempo que existen varios desafíos potenciales por delante para las compañías respecto a las audiencias digitales.

Dentro de este campo encontramos, por ejemplo, el impacto de los cambios en las políticas de privacidad de Apple. Pero también el despliegue de ePrivacy Directive de la Unión Europea. Así lo muestra el ‘Informe Global Statshot Digital de julio de 2021’, publicado por Hootsuite en alianza con We Are Social.

En general, los usuarios móviles globales han alcanzado los 5.27 mil millones. Esto equivale a poco menos del 67% de la población total del mundo. Por otro lado, actualmente hay 4.80 mil millones de usuarios de internet en todo el mundo, que supondría un 61% de la población.

1. Las redes sociales continúan con su crecimiento imparable

El ritmo de crecimiento de los usuarios en redes sociales muestra pocas señales de desaceleración. El total global de usuarios creció en 520 millones durante 2020, representando un incremento anual de más del 13%. Además, el total de usuarios de hoy es 147 millones más alto que hace solo 3 meses.

A nivel de plataforma individual, Facebook está empujando cada vez más cerca del hito de 3.000 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, los informes de inversionistas de la compañía indican que aproximadamente 3.500 millones de personas ya usan al menos una de las apps asociadas a Facebook. como WhatsApp, Instagram y Messenger.

No hubo actualizaciones en los números de usuarios de YouTube, WhatsApp o Messenger este trimestre. No obstante, los últimos datos de Instagram sugieren que la plataforma ha disfrutado de un crecimiento significativo.

2. El tiempo y el tráfico en internet

Las personas todavía pasan cerca de 7 horas al día usando internet, más del doble de la cantidad de tiempo que pasan viendo la televisión. Sin embargo, es importante destacar que las personas están más tiempo viendo televisión en los últimos meses.

Mientras tanto, aproximadamente 6 de cada 10 usuarios de internet dicen que han visitado algún tipo de plataforma de compras en línea en el último mes. Más del 50% de los usuarios asegura que compra o busca productos de forma online cada semana.

Los últimos datos de la firma de datos Alexa sugieren que la proporción de tráfico global de internet atribuible a los sitios web chinos sigue creciendo. Las páginas web administradas por empresas con sede en China ahora representan 7 de los 10 sitios más visitados del mundo, y la mitad de los 20 principales mundiales.

Las plataformas de comercio electrónico chinas son particularmente populares. Entre ellas, encontramos tres de las merchants en línea del país: Tmall, Taobao y JD, todas por encima de la tienda de Amazon a nivel mundial. En cualquier caso, casi todo el tráfico a sitios web chinos parece provenir de dentro de la propia China.

3. Los videojuegos, un campo muy concurrido por las audiencias digitales

El 85% de los usuarios tiene videojuegos, por lo que los entornos de juego representan una gran oportunidad para las marcas. Además, 1 de cada 3 jugadores de todo el mundo dicen jugar diariamente, una cifra que aumentó más del 40% en Estados Unidos, Japón y Filipinas. Mientras tanto, más de 5 de cada 6 jugadores (84%) afirman que juegan videojuegos al menos una vez por semana.

Como era de esperar, las personas más jóvenes son más propensas a jugar a videojuegos, pero el reporte señala que 2 de cada 3 usuarios de entre 55 a 64 años también se identifican como jugadores.

La «brecha de género» en el gaming también se ha reducido significativamente. Cuando se trata de ciertos géneros de juegos, particularmente aquellos en dispositivos móviles, las jugadoras a menudo superan en número a sus pares masculinos.

Las aventuras de acción como Assassin’s Creed y los formatos de disparos como Call of Duty encabezan el ranking mundial. Más de la mitad de todos los jugadores señala que ha jugado alguno de estos títulos en el último año. Sin embargo, 10 géneros de juegos distintos han atraído a más de una cuarta parte de la audiencia mundial durante los últimos 12 meses. Se incluyen los formatos de rompecabezas como Limbo, juegos de simulación como Los Sims y juegos de rol e-playing como Mass Effect.

4. La búsqueda de noticias se pasa al online y a las redes sociales

Los datos muestran que el 82% de los adultos de 18 años o más ahora consumen noticias en línea, significativamente más que el 64% que dice que ve las noticias en la televisión.

En general, el 56% de los encuestados señala que usa las redes sociales para acceder a las noticias. Las personas más jóvenes son particularmente propensas a recurrir a las redes sociales con este fin. Dos tercios de los encuestados de 18 a 24 años comentan que utilizan las plataformas sociales para informarse.

Aproximadamente la mitad de todos los adultos de 55 años o más dicen que también usan las redes sociales para esto. De esto se reduce que este comportamiento no se limita de ninguna manera a las audiencias de la Generación Z.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...