Ir al contenido principal

The New York Times aplaza indefinidamente el retorno de sus periodistas a la redacción


Publicado en "DirComfidencial"

La incidencia del coronavirus está alterando los planes de algunos de los principales medios de EEUU de cara a recuperar la actividad en sus redacciones. Ese es el caso de The New York Times, que ha anunciado recientemente a su plantilla que retrasaba sin fecha fija el retorno previsto para el 7 de septiembre. En su lugar mantendrá abiertas sus instalaciones para quienes quieran ir voluntariamente, siempre y cuando acrediten que han sido vacunados. EEUU viene sufriendo un importante repunte de contagios registrados desde mediados de julio, sobre todo por el efecto de la variante Delta.

Esa decisión aplaza la puesta en marcha del marco flexible que el diario había decidido aplicar en vista de las circunstancias y las peticiones de sus trabajadores. En principio, su plan era recibir al grueso de sus periodistas uno o dos días a la semana a lo largo del mes de septiembre y tras una avanzadilla a partir del 6 de julio, para después elevar la presencia a tres días como nuevo estándar híbrido. Los que desearan volver a hacer presencialmente su jornada semanal completa podrían hacerlo sin problema, pero quienes quisieran ampliar los dos días de teletrabajo tendrían más problemas para conseguirlo.

Al menos eso es lo que daba a entender la comunicación interna a la que tuvo acceso CNBC, en la que se hablaba de que “el teletrabajo a jornada completa será la excepción, más que la norma”. Eso no ha satisfecho a algunos de sus trabajadores, que esperaban un escenario diferente tras haber estado realizado su labor en remoto durante casi año y medio, y así se lo han hecho saber a sus representantes sindicales.

Precisamente el periódico afronta actualmente las negociaciones entre representantes de la empresa y del sindicato NewsGuild of New York, que representa a cientos de sus empleados, para fijar un nuevo acuerdo multianual. Sobre la mesa hay cuestiones relativas a aumentos salariales, propiedad intelectual de redactores e iniciativas de inclusión, igualdad y diversidad. Según fuentes citadas por Axios, la reunión que ambos colectivos celebraron a finales de junio fue tensa.

La asistencia a la redacción condicionada a la vacunación va en línea con lo que ya había decidido días antes The Washington Post. El diario de Jeff Bezos planea el regreso de sus trabajadores a sus instalaciones para el 13 de septiembre y todos ellos deberán acreditar que han sido inmunizados contra el coronavirus, a excepción de los que presenten inconvenientes religiosos o médicos. El marco laboral que se encontrarán es de tres días de trabajo presencial a la semana por dos en remoto en una primera fase, un reparto que suena cada vez más como eventual estándar en un futuro postcoronavirus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...