Ir al contenido principal

Antena 3 Internacional celebra 25 años en las Américas



Publicado en "TotalMedios"

El primer canal internacional del grupo ATRESMEDIA conmemora un cuarto de siglo apostando por la información y el entretenimiento en la región. En 1996 la señal desembarcó en México y en la actualidad llega a más de 20 millones de hogares.

Antena 3 Internacional cumple 25 años en las Américas como la primera señal privada española. Un cuarto de siglo desde que salió al aire en México y hasta hoy, cuando puede presumir de entrar cada día en más de 20 millones de hogares de una treintena de países.

Con un estilo propio, Antena 3 Internacional es una referencia en información de calidad con tres noticieros diarios, pendientes de la actualidad de España y el mundo y siempre desde el lugar donde se produce la noticia, y con el magazín ‘Espejo Público’. Todo ello convive con programas de análisis y entrevistas que dan profundidad a la información como ‘Lo de Évole’, artífice de encuentros con personalidades como el Papa Francisco o Lionel Messi; ‘Equipo de Investigación’, ‘Pongamos que hablo de…’ y ‘Te lo vas a comer’.


A lo largo de estos 25 años, Antena 3 Internacional se ha convertido también en la casa del entretenimiento, adaptando con gran éxito formatos internacionales como ‘Pasapalabra’, las diferentes ediciones de ‘La Voz’ y ‘La Ruleta de la Suerte’. Al tiempo que es creadora de programas, replicados en otros mercados como ‘Tu Cara Me Suena’, e impulsora de espacios como ‘El Hormiguero 3.0’, que cada temporada se hace más grande con invitados de proyección internacional.

“Queremos celebrar estos 25 años, sobre todo, agradeciendo a la audiencia su fidelidad y también a los operadores que apuestan por nuestro contenido, entre tanta oferta donde elegir. No fue fácil llegar con una señal española hace 25 años. Y, por supuesto, no éramos conscientes de que se estaban poniendo las bases de una nueva era de globalización audiovisual que ahora está en su máximo esplendor”, sostuvo Mar Martínez-Raposo.

Para conmemorar este aniversario, el canal ha preparado varias piezas para emitir y con las que recordar esas series y programas que han marcado a varias generaciones, entrando a formar parte de la historia de la televisión, como ‘Aquí no hay quien viva’, ‘Sorpresa, sorpresa’, ‘El Hormiguero 3.0’. o ‘La Ruleta de la Suerte’. Y series que han seducido a crítica y espectadores, como ‘Gran Hotel’, ‘Velvet’, ‘El Internado’, ‘El Barco’; ‘Física o Química’; ‘El secreto de Puente Viejo’ y ‘Amar es para siempre’.

Antena 3 Internacional es, sobre todo, el inicio de un apasionante viaje al exterior del grupo ATRESMEDIA que, en la actualidad, opera otros tres canales internacionales -Atreseries, HOLA TV y Atrescine-, y la plataforma de vídeo, ATRESplayer Premium.

Además, y gracias al alcance de las redes sociales, el canal trasciende la pequeña pantalla y llega a una audiencia deseosa de información en tiempo real, donde los directos y los talent shows crean comunidades en torno a lo que acontece durante y después de cada emisión. Para todos ellos, la web del canal ha organizado diferentes acciones para festejar el aniversario y poner a prueba a los seguidores de Antena 3 Internacional con los siguientes hashtags #Antena3IntCumple25 y #Felices25Antena3Int.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...