Ir al contenido principal

BBC y otras emisoras británicas preparan una plataforma de streaming para garantizar su visibilidad en diferentes dispositivos



Publicado en "DirComfidencial"

La rivalidad entre actores audiovisuales británicos deja paso a la colaboración para afrontar un problema común. BBC, ITV, Channel 4 y Channel 5 están trabajando en la creación de un servicio de streaming que agrupe sus contenidos para asegurar su presencia en los dos grandes ecosistemas móviles y en las televisiones conectadas de los mayores fabricantes. Así lo han confirmado a Bloomberg personas cercanas a la fase inicial del proyecto, que contextualizan este movimiento con los planes del Gobierno para reformar la legislación general sobre televisión.

Según esas mismas fuentes, el objetivo es presentar un frente unido en las negociaciones con empresas como Alphabet, Apple o Samsung, que en la práctica son las que posibilitan el acceso a los contenidos servidos en streaming. Lo que está en juego es preservar la visibilidad de esas cadenas en las interfaces de las televisiones conectadas y facilitar su acceso mediante diferentes vías.

La futura plataforma sería de facto una evolución de Digital UK Freeview Play, propiedad de BBC, ITV y Channel 4. Ese servicio fue fundado en 2005 y da servicio a la única plataforma digital terreste de televisión del país para hacer llegar docenas de canales de televisión y radio a los espectadores. La eventual agregación de oferta de BBC, ITV, Channel 4 y Channel 5 podría mejorar su posición a la hora de acordar condiciones de difusión en los aparatos en los que se consume televisión conectada.

BBC, ITV, Channel 4 y Channel 5 trabajan en un frente común para conseguir que sus contenidos tengan mayor protagonismo en móviles o televisiones conectadas.

Y también presentaría un frente común ante el Gobierno de Boris Johnson, que está en proceso de reformar la legislación que tradicionalmente ha forzado mayor visibilidad de medios relevantes a cambio de que produzcan información creíble y contenido adecuado para rangos grandes de población. Esa normativa tiene como protagonistas a las televisiones tradicionales, pero no se extiende a los servicios de streaming.

En ese contexto las emisoras quieren garantizarse por ley esas mismas condiciones en televisiones conectadas y demás dispositivos en los que pueda consumirse su contenido. Y consideran que una plataforma que unifique sus contenidos facilita la tarea de su promoción. No está nada claro que puedan obtener lo que desean porque Samsung ya ha indicado que lo considera injusto para la competencia, así como que sus datos indican que el consumo viene potenciado por la popularidad y no por la ubicación en la interfaz. Y la tensa situación actual entre el Gobierno y BBC no augura una resolución favorable para los intereses de la corporación pública.

Ya en julio el regulador audiovisual británico, Ofcom, pedía en un informe la “revisión radical” de la legislación actual para impedir que las televisiones públicas británicas cedieran ante la competencia creciente. Para evitarlo proponía varias medidas: modernizar los objetivos que la ley prevé para los medios de servicio público; que estén obligados a tener aplicaciones en las plataformas de televisión conectada para que a su vez esos entornos deban destacarlas; actualizar la normativa sobre encargo de contenidos por parte de esos medios; y modernizar los cánones que se pagan por ellos. Ofcom pide además mayores poderes para resolver disputas comerciales entre medios y plataformas.

Esta controversia coincide en el tiempo con la que rodea a Channel 4, un medio público financiado principalmente mediante publicidad, cuya posible privatización está sobre la mesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...