Ir al contenido principal

Empleados infieles, competencia desleal y clientes abusivos: cuando las agencias deben llamar al abogado



Publicado en "Revista Imagen".-

Empleados infieles, competencia desleal y clientes abusivos: cuando las agencias deben llamar al abogado

Es difícil haber sido muchos años líder de una consultora de PR o Asuntos Públicos sin que se hubiera sufrido alguna situación por la que es mejor buscar un abogado: desde colaboradores infieles que se van robando clientes, clientes que les roban las ideas a sus agencias para después aplicarlas con una consultora rival: “es parte del riesgo de ser consultor”, dice anónimamente el dueño de una agencia argentina de PR que participó de un panel en el que se consultó con jefes de agencias qué probabilidades y en qué circunstancias recurrirían a la justicia.


Ante la pregunta de si recurrirían a acciones legales, la situación que registró las más altas probabilidades por parte de un panel anónimo de 27 consultores es el de un colaborador sustraiga información confidencial de la agencia: el 58 por ciento cree que es “alta” la probabilidad de recurrir a la justicia, y el 12, mediana: Solo el 30 por ciento cree poco probable hacerlo.

Similar es la proporción de los agentes que recurrirían a cámaras sectoriales o instituciones que agrupan al sector para denunciar al empleado infiel.

Pero ante una situación semejante, muy pocos dijeron que acudirían a las redes sociales o los medios para “cancelar” al sujeto infiel. “Lo comentaría con clientes y amigos”, sostuvo un consultor. “Se lo haría saber a todo el mercado”, dijo otro, aunque un tercer panelista sostuvo que no es conveniente generar conflicto.


Mucho más corriente es el caso de colaboradores que se pasan a una agencia rival llevándose directamente a un cliente. No obstante, la mayoría (más de 80 por ciento) afirma que no acudiría a la justicia: “son las reglas de juego de este negocio”, dijo un consultor. Sin embargo uno de sus colegas sostiene que el problema de ética está más del lado del cliente que del colaborador y que en ese caso es conveniente “hacer conocer la situación al mercado”.

Por eso más alta es la probabilidad de que las agencias acudan a quejarse del cliente y el colaborador infiel a las respectivas cámaras y asociaciones profesionales: 55 por ciento entre alta y mediana.Mucho más compleja es una situación que se da en ocasiones y es que una empresa invite a agencias a presentar propuestas de planes de comunicación y después ver a una agencia rival ejecutando ese mismo plan: los participantes ven más alta la probabilidad de no recurrir a un abogado (60 por ciento) que de hacerlo (40 por ciento), pero sí ven alta la probabilidad de ventilar el caso en cámaras e instituciones empresarias: 67 por ciento.

En lo que prácticamente están de acuerdo los consultores es en que no irían a los medios o las redes a ventilar su venganza: para la tres cuarta parte esa alternativa es improbable.

Los consultores coinciden en que “lamentablemente, son las reglas del juego” y apelan a “confiar en la ética de las personas”.

Un consultor reclama que se reglamente que las empresas paguen por los pitchs en los que exigen propuesta sin la condición de contratarlos. Otro que se golpeó varias veces la cabeza contra la pared fue más claro: “Me pasó muchas veces. Ya no presento propuesta estratégica hasta que no esté aprobado el fee, lamentablemente”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...