Ir al contenido principal

Las suscripciones superan a la publicidad como la fuente de ingresos más importante para los editores internacionales



Publicado en "DirComfidencial".-

Las suscripciones a medios con muro de pago han dejado de ser una fuente de ingresos complementaria en proceso de experimentación, para consolidarse como un activo esencial en la cuenta de resultados tras su paulatina aceptación.

Los editores de noticias depositan este año grandes esperanzas en esta palanca financiera, teniendo en cuenta el contexto económico sectorial, marcado por la caída de la publicidad o el notable aumento de costes del papel, entre otros.

En su último informe de perspectivas sectoriales para 2023, basado en las respuestas de más de 300 directivos de grupos editores de 57 países, Reuters Institute y la Universidad de Oxford señalan que el 80% de los profesionales consideran que la suscripción es una fuente de ingresos digital importante o muy importante para 2023. Son 6 puntos porcentuales más que en 2020.

Estas previsiones vienen acreditadas por la creciente evolución en el nivel de suscriptores de pago a nivel global. El periódico The Times asegura que en el último año han sumado 70.000 suscriptores más y The New York Times señala que sus ingresos por esta vía aumentaron un 10%, y esperan alcanzar los 15 millones en 2027. Este optimismo está alineado a nivel global, ya que el 68% de los editores también esperan que crezca esta variable, gracias a campañas que apelan a los principios periodísticos -como el que ha lanzado La Vanguardia- o a atractivas ofertas que incluyen productos o servicios ajenos a la prensa -como, por ejemplo, la tarjeta regalo de El Corte Inglés en la suscripción de El Español o los billetes de Renfe incluidos en la de El País-.

Sin embargo, algunos expertos alertan que este fenómeno de la suscripción en prensa puede tambalear tras haber logrado ya su cénit y consideran que es más conveniente centrarse en retener suscriptores existentes que en captar nuevos.


Fuente: ‘Journalism, Media, and Technology Trends and Predictions 2023’ de Reuters Institute y la Universidad de Oxford.

Aunque la importancia concedida a las suscripciones ha crecido desde 2020 hasta posicionarse como la principal esperanza de ingresos, no es la que más ha aumentado. Le superan las expectativas en torno a las donaciones -pasando del 13% al 20%- y ayudas de organizaciones filantrópicas, que salta del 12% al 18%.

Es la primera vez que las suscripciones superan a la publicidad en nivel de importancia para los directivos de los medios. La publicidad display deja de ser el foco de inversión más atractivo, pasando de ser avalado por un 81% de los profesionales en 2020 al 75% ahora. También cae, de manera más significativa, la importancia otorgada a la publicidad nativa, del 75% al 58%. Por otro lado, un 38% de los directivos confía en el potencial financiero de los eventos y un 26% del e-commerce.

Tik Tok, la red social más esperanzadora

2023 también estará marcado por una redefinición de las estrategias de los medios en redes sociales.

Los editores admiten que este año prestarán menor atención a Facebook y Twitter -en buena parte motivado por los movimientos de Elon Musk- mientras que ganan un relevante peso Instagram, Youtube y sobre todo Tik Tok, la principal, que crece 19 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Los editores confían que esta herramienta pueda captar a audiencias jóvenes, a pesar de las preocupaciones que manifiestan en torno a la monetización de los contenidos o la seguridad de los datos.

Por otra parte, ante un hipotético cierre de Twitter, Linkedin se posiciona como la mejor alternativa y ante el anuncio de Meta de no renovar acuerdos actuales en Estados Unidos, los grupos editores proponen entablar sinergias en publicidad digital entre estas.

¿Punto de inflexión del podcast?

Aunque el podcast sigue instalándose en las estrategias de los medios de comunicación, el formato podría estar tocando techo según los editores internacionales. Por un lado, el estudio señala que el 72% los grupos de comunicación tiene previsto destinar este año más recursos en podcast y audio digital, aunque esta cifra ha caído en 8 puntos porcentuales respecto al año pasado.

Le sigue el envío de newsletters, avalado por un 69% y los formatos de vídeo, que aumentan 4 puntos hasta ser respaldado por un 67%. Junto al podcast, las otras vías de innovación que pierden adeptos son las aplicaciones por voz como Alexa, Google Asistant o Siri, que en sólo un año reduce a la mitad su nivel de atracción.

Otro punto de inflexión lo originan las expectativas en torno al tráfico digital, ya que un 58% de los expertos sectoriales consideran que esta dimensión está estancada o decreciendo. Una perspectiva insólita que los autores del informe, basados en datos de la agencia de investigación GWL13, atribuyen a la saturación informativa de los usuarios y al propósito de muchos de estos de desconectar de sus dispositivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...