Ir al contenido principal

Estados Unidos en guerra con TikTok: el gobierno acusa a la aplicación de hacer espionaje para China


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

TikTok y el gobierno de Estados Unidos nunca han sido amigos y ahora un nuevo capítulo en esta guerra de poderes se está escribiendo: la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha prohibido que sus empleados usen TikTok en dispositivos del Gobierno Federal.

Esto se confirmó a través de un mensaje interno de la directora administrativa del Congreso estadounidense, Catherine Szpindor indicando que “Los empleados de la Cámara [de Representantes] NO están autorizados a descargar esa aplicación en los teléfonos de trabajo. Si resulta que usted la tiene ya bajada, le contactará para que la elimine”. La única excepción de la regla, es en los casos que la red social de vídeos cortos sirva para investigaciones, por parte de las fuerzas de seguridad.

Szpindor alega que el “riesgo de seguridad” es el motivo que ha llevado a esta resolución, luego de las muchas teorías conspirativas que apuntan a que TikTok es la forma en la que gobierno de China, y más específicamente el Partido Comunista, espía al gobierno estadounidense.

19 Estados ya prohiben utilizar la aplicación a sus funcionarios

A nivel estatal, por lo menos 19 estados, la mayoría gobernados por republicanos -entre ellos, Texas, Alabama, Tennessee y Nebraska-, han hecho la misma prohibición a sus empleados. Incluso el estado de Indiana presentó dos demandas a TikTok: la primera, acusando al algoritmo de la red social por ofrecer una gran cantidad de contenido donde se muestra alcohol, tabaco, drogas, contenido sexual y temas sugestivos a niños y adolescentes. La segunda, se basa en que TikTok engaña a sus usuarios al hacerles creer que sus datos e información personal está a salvo del gobierno chino.

A día de hoy, TikTok, una de las aplicaciones más descargadas de Estados Unidos tiene más de 137 millones de cuentas abiertas en el país y en 2021 superó en visitas a Google. Sin embargo, la red social negó rotundamente estas acusaciones de espionaje alegando que los datos de los usuarios estadounidenses no se guardan en China y no se comparten con el gobierno chino, sino que las oficinas de la red social están en las Islas Caimán. Aunque es cierto que en China existe una ley de 2017, que obliga a todos los ciudadanos y empresas locales a compartir información con las autoridades por un cuestión de «seguridad nacional».

ByteDance admitió espiar a periodistas norteamericanos

Esta relación tensa entre TikTok y Estados Unidos ya tiene tiempo. Recordemos que en el verano de 2020, durante la administración de Donald Trump, este prohibió realizar cualquier tipo de negocio con la empresa ByteDance, matriz de TikTok, por lo que debía ser vendida a una empresa estadounidense o sería prohibida en todo el país. La resolución hizo que TikTok recurriera a los tribunales, pero cuando Joe Biden llegó a la presidencia todo quedó en el olvido.

Sin embargo, el pasado diciembre, una investigación descubrió que varios empleados de ByteDance habían accedido a los datos de periodistas estadounidenses de la revista Forbes, que investigaban el vínculo de la rama estadounidense de la empresa con China (ByteDance cuenta con oficinas en norteamérica). ByteDance admitió la existencia de un operativo llamado Project Raven (Proyecto Cuervo) y, luego de que el asunto saliera a la luz, despidió al auditor interno y a dos trabajadores del equipo.

TikTok: una vía para llegar a los usuarios jóvenes

A pesar de las teorías conspirativas y los rumores de espionaje por parte del gobierno de China, son varios los medios de comunicación internacionales que hacen uso de la plataforma de TikTok para lograr conectar con la GenZ, entre los que se cuentan los medios estadounidenses The Washington Post, CNN, ABC News, CBS News, entre otros.

De igual manera, muchos políticos estadounidenses han notado que la plataforma china es el camino más corto para llegar a los potenciales votantes más jóvenes, que muchas veces resultan muy difíciles de movilizar. Prueba de esto, es cómo la Casa Blanca ha pedido ayuda a diversos influencers para difundir sus mensajes en asuntos políticos, como la iniciativa de Biden por reducir la inflación.

De hecho, la campaña de John Fetterman, candidato demócrata por Pensilvania, hizo un uso inigualable de TikTok, donde ya acumula casi 242 millones de seguidores. Fetterman resultó elegido para el Senado, tras protagonizar una de las disputas más reñidas de las elecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...