Ir al contenido principal

Estos son los países que han limitado o prohibido el uso de TikTok



Por Daniel Carrasco en "Marketing Ecommerce".-

Es bien sabido que TikTok, la red social de vídeos, ha ganado popularidad a nivel mundial gracias a su gran variedad de contenido. Sin embargo, esto no ha impedido que la aplicación también haya estado envuelta en polémicas en algunos rincones del mundo causando que sea prohibida o restringida en algunas naciones del mundo.

TikTok ha sido objeto de restricciones en algunos países debido a preocupaciones sobre su contenido, algunos gobiernos temen que TikTok pueda ser utilizado para la censura, propaganda política o para recopilar información de los usuarios. También han existido preocupaciones sobre el contenido inapropiado que se puede encontrar en la plataforma, en especial cuando está relacionada con la audiencia más joven; de hecho existen denuncias por parte de usuarios de que se han topado con vídeos con contenido sexualmente explícito o violento.


TikTok es considerado una amenaza para la ciberseguridad

El pasado mes de febrero, la Comisión Europea prohibió la instalación y uso de TikTok en los dispositivos oficiales y personales de los trabajadores en caso de ser usados con fines laborales por temas de ciberseguridad. La medida siguió el ejemplo de Estados Unidos, que a principios de enero también prohibió el uso de TikTok en dispositivos gubernamentales por temor a que los datos personales pudiesen caer en manos del gobierno chino. Así mismo, dicha prohibición también es aplicada a empleados que cuenten con dispositivos del gobierno federal estadounidense.

Más recientemente, Gran Bretaña se sumó a la prohibición de TikTok. En su caso, en los teléfonos móviles de los ministros y funcionarios públicos. En relación a esto, cabe destacar que la BBC, cadena que en parte está financiada por el gobierno de Reino Unido, acaba de dar instrucciones a su personal para que se restrinja el uso de TikTok y que esta red social tan solo se instale en un dispositivo corporativo en el que la app tenga fines laborales.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Dinamarca adoptó medidas similares a las de Gran Bretaña dirigidas hacia sus empleados. Quienes tampoco pueden tener la aplicación en sus teléfonos de trabajo ya que el Centro de Seguridad Cibernética del país evaluó que existía un riesgo de espionaje y que TikTok solicita ciertos derechos y acceso en el dispositivo.

El gobierno de Canadá también prohibió la aplicación en todos los dispositivos gubernamentales, al igual que el de Nueva Zelanda, asegurando que TikTok estaría prohibido en cualquier dispositivo con acceso a la red del parlamento para fines de marzo 2023.


India, el primer país en prohibir TikTok

India prohibió TikTok en junio de 2020 junto a otras 58 aplicaciones chinas. El país asiático indicó que tomó la decisión por preocupaciones de seguridad nacional y privacidad de datos y argumentó que dichas aplicaciones estaban involucradas en actividades perjudiciales para la soberanía, la integridad y la defensa de la India.

Luego del pronunciamiento de la India, otros países asiáticos se sumaron a la misma medida. En el caso de Pakistán, la aplicación fue prohibida por el regulador de telecomunicaciones del país, citando preocupaciones sobre la difusión de contenido obsceno, inapropiado, blasfemo e inmoral. Por su parte, Bangladesh ordenó la prohibición de TikTok citando preocupaciones de seguridad y contenido pornográfico.

En reiteradas ocasiones, la plataforma ha expresado su decepción ante las decisiones de los distintos gobiernos y ha defendido su compromiso con la protección de los datos y privacidad de sus usuarios. También ha aclarado que está dispuesta a trabajar en conjunto con los gobiernos para abordar cualquier preocupación en torno a la ciberseguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...