Ir al contenido principal

El periodista elegido para dirigir The Washington Post renuncia tras investigaciones sobre prácticas previas

Publicado en "DirComfidencial".-

Robert Winnett, el periodista británico que el consejero delegado de The Washington Post, Will Lewis, había escogido como próximo director, ha renunciado a esa oportunidad tras las investigaciones que han aflorado sus vinculaciones con prácticas poco éticas.

Este fichaje frustrado se une a la serie de convulsiones que han sacudido en las últimas semanas el periódico, después de que la anterior directora Sally Buzzbee decidiera dimitir repentinamente en el contexto de un plan que cambiará radicalmente la forma de operar del diario.

Desde entonces se han publicado varios artículos en distintos medios, incluido el propio The Washington Post, en los que se profundiza sobre la conducta de Lewis y Winnett cuando trabajaban juntos en The Sunday Times.

En conjunto, les atribuyen métodos poco éticos en la época para obtener informaciones, que van desde pagar a fuentes, al escándalo de las escuchas telefónicas que sacudió a todo el brazo británico del imperio mediático de Rupert Murdoch. Ante ese pasado, algunos periodistas del diario habían mostrado sus dudas sobre que esa dupla fuera la adecuada para una nueva etapa incierta.

La llegada de Winnett estaba prevista para otoño, tras las elecciones en EEUU, y mientras tanto el ex director de The Wall Street Journal Matt Murray se iba a hacer cargo del puesto de manera interina. A partir de entonces se dedicaría a una tercera redacción centrada en “periodismo de servicio y de redes sociales”, pero no está claro si esos plazos se van a ver afectados en la búsqueda de un nuevo candidato.

Este contratiempo debilita igualmente la posición de Will Lewis como consejero delegado, ya muy cuestionada por parte de su plantilla.

En todo caso, parece mantener la confianza del propietario Jeff Bezos, con quien coincide en la necesidad de hacer cambios sustanciales en la forma en la que funciona The Washington Post para reanimar tráfico, suscripciones e ingresos publicitarios.

Especialmente teniendo en cuenta que el periódico registró pérdidas de 77 millones de dólares el año pasado y ha ejecutado una ronda de 240 salidas voluntarias tras algunos despidos previos.

Esa situación financiera ha influido en el estancamiento de las negociaciones para mejorar las condiciones mínimas en el diario, hasta el punto de que en diciembre sus periodistas fueron llamados a la huelga por primera vez en casi 50 años. Ya desde octubre los trabajadores pudieron saber de primera mano que las expectativas de The Washington Post no se habían cumplido y eran necesarios ajustes para restablecer el equilibrio en las cuentas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...