Ir al contenido principal

Australia retira su plan de multar a las plataformas por difundir desinformación



Publicado en "DirComfidencial".-

El Gobierno australiano encabezado por Anthony Albanese ha decidido abandonar su proyecto de sancionar a plataformas de internet con hasta el 5% de sus ingresos globales si propagan desinformación.

El plan formaba parte de su estrategia para evitar la pérdida de soberanía frente a compañías extranjeras, pero la posición de minoría de los laboristas en el Senado lo hace imposible ante el rechazo anticipado de la coalición entre liberales y nacionales, así como el de los verdes.

Todos ellos consideran que el proyecto de ley, denominado Communications Legislation Amendment (Combatting Misinformation and Disinformation), es inadecuado por motivos diferentes. Si liberales y nacionales consideran que un marco legal de este tipo podría abrir las puertas a censura y restricciones en la libertad de expresión, los verdes creen que ha sido pobremente explicado y que resulta poco práctico.

El resultado es una derrota para el Gobierno laborista, partido que a un año de las elecciones federales está por debajo de la coalición que hubiera bloqueado la iniciativa en el Senado.

El Ejecutivo de Albanese pretendía con este plan dar respuesta al hecho de que más del 80% de los australianos reclaman acciones contra la información falsa, pero en vista del el escenario actual ha invitado a todos los parlamentarios a pensar en nuevas alternativas para proteger a los australianos en internet.

Entre ellas, la eventual implementación de regulación en el uso de la inteligencia artificial o un mayor escrutinio sobre el contenido de la publicidad política en tiempos electorales.

Lo que sí está ya sobre la mesa es una propuesta del Gobierno para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, que a su vez genera dudas entre los expertos sobre su posible choque con derechos como la libertad de expresión, acceso a la información o privacidad.

El control de la actividad de las plataformas y su impacto sobre los ciudadanos se ha convertido en un tema transversal entre los políticos australianos en los últimos años. Ya el antecesor de Albanese, el liberal Scott Morrison, impulsó en 2021 el marco normativo por el que consiguió que Google y Meta se vieran obligadas a negociar con los medios locales el pago del uso de sus contenidos. Y por esas fechas la autoridad de la competencia del país acusó a Google de abuso de posición predominante en publicidad digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...