Ir al contenido principal

Australia retira su plan de multar a las plataformas por difundir desinformación



Publicado en "DirComfidencial".-

El Gobierno australiano encabezado por Anthony Albanese ha decidido abandonar su proyecto de sancionar a plataformas de internet con hasta el 5% de sus ingresos globales si propagan desinformación.

El plan formaba parte de su estrategia para evitar la pérdida de soberanía frente a compañías extranjeras, pero la posición de minoría de los laboristas en el Senado lo hace imposible ante el rechazo anticipado de la coalición entre liberales y nacionales, así como el de los verdes.

Todos ellos consideran que el proyecto de ley, denominado Communications Legislation Amendment (Combatting Misinformation and Disinformation), es inadecuado por motivos diferentes. Si liberales y nacionales consideran que un marco legal de este tipo podría abrir las puertas a censura y restricciones en la libertad de expresión, los verdes creen que ha sido pobremente explicado y que resulta poco práctico.

El resultado es una derrota para el Gobierno laborista, partido que a un año de las elecciones federales está por debajo de la coalición que hubiera bloqueado la iniciativa en el Senado.

El Ejecutivo de Albanese pretendía con este plan dar respuesta al hecho de que más del 80% de los australianos reclaman acciones contra la información falsa, pero en vista del el escenario actual ha invitado a todos los parlamentarios a pensar en nuevas alternativas para proteger a los australianos en internet.

Entre ellas, la eventual implementación de regulación en el uso de la inteligencia artificial o un mayor escrutinio sobre el contenido de la publicidad política en tiempos electorales.

Lo que sí está ya sobre la mesa es una propuesta del Gobierno para prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años, que a su vez genera dudas entre los expertos sobre su posible choque con derechos como la libertad de expresión, acceso a la información o privacidad.

El control de la actividad de las plataformas y su impacto sobre los ciudadanos se ha convertido en un tema transversal entre los políticos australianos en los últimos años. Ya el antecesor de Albanese, el liberal Scott Morrison, impulsó en 2021 el marco normativo por el que consiguió que Google y Meta se vieran obligadas a negociar con los medios locales el pago del uso de sus contenidos. Y por esas fechas la autoridad de la competencia del país acusó a Google de abuso de posición predominante en publicidad digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...