Ir al contenido principal

La Vanguardia reconoce una pérdida de audiencia tras abandonar X


Publicado en "DirComfidencial".-

Lleno total de Jordi Juan, director de La Vanguardia, en el Nueva Economía Fórum de Madrid.

En su intervención, el periodista mantuvo firme su posición contra X. Dos semanas después de seguir los pasos de The Guardian y abandonar la red social de Elon Musk, calificada como una herramienta que fomenta la desinformación, el diario del Grupo Godó ha detectado los primeros efectos de la decisión.

Algunos medios anuncian su retirada de X por abundancia de toxicidad y desinformación

Jordi Juan admitió en el abarrotado evento Foro de la Nueva Comunicación celebrado en Madrid que esta cancelación ha supuesto una pérdida de audiencia y de potenciales suscriptores que provenían de X. No obstante, resaltó que «en cambio, ha habido una respuesta muy positiva de gente que, por su propia voluntad, se ha apuntado a La Vanguardia a raíz de la salida de X».

La paralización de la actividad en esta red social, explica Juan, «es un gesto». «Queríamos demostrar que no queríamos contribuir a hacer más grande X. X no tiene nada que ver a Twitter. Cada vez más, se ha convertido en un servicio de la manipulación«. “El VAR está manipulado”, lamentó, en referencia a cómo se distorsiona el flujo de noticias en el entorno digital.

El director de La Vanguardia analizó en el desayuno el paisaje sectorial de la prensa, que describió como «compleja y complicada«. «En periodismo, no paramos de tener obstáculos», reconoció.

Una de las aspiraciones del diario generalista es instalarse en nuevos territorios, más allá de Cataluña. «El futuro no sólo pasa por consolidar nuestra posición en Cataluña, sino en ser más potentes fuera. Las aventuras en algunas comunidades han sido positivas y tienen recorrido en el futuro», aseguró. Según Juan, “una mirada periférica” será clave paraenriquecer el panorama mediático nacional, en contraposición a la centralización de los debates en Madrid. Para esa misión, resalta que se apoyan «muchísimo» en la digitalización.

La Vanguardia es el periódico catalán que más subvenciones recibe de la Generalitat de Cataluña. Sobre ello, su director argumenta que «triplicamos en audiencia respecto al segundo medio«, y que «sería extraño que el segundo, tercero o cuarto, tuvieran más subvenciones». Como informó  DIRCOMFIDENCIAL, el diario recibirá este año más de 500.000 euros en forma de ayudas públicas para su proyecto denominado Nuevos contenidos de vanguardia, en un entorno seguro.

Jordi Juan, en Foro de la Nueva Comunicación, ayer en Madrid.

Pero el director de La Vanguardia niega que se sientan respaldados por el Gobierno central. «Hasta este momento no nos sentimos nada apoyados. A diferencia de otros países europeos de nuestro entorno, donde ha habido ayudas públicas a los medios de comunicación de forma clara y con luz y taquígrafos, en España esto no sucede. Se ha anunciado que van en esa dirección y estaremos atentos», respondió.

Juan identifica «poca transparencia» en las ayudas públicas autonómicas, y defiende «una ley que ponga orden, de modo que se sepa cómo se distribuyen las ayudas de las instituciones a los medios«.

La Vanguardia ha alcanzado los 160.000 suscriptores, una cifra que se marcó como objetivo en mayo.

Respecto a regulación que está impulsando el Ejecutivo en la prensa, a través del Plan de Acción por la Democracia, el director de la cabecera de Godó defiende que «si se legisla, los periodistas debemos participar» a través de órganos colegiados y profesionales, y que «se pongan de acuerdo Gobierno y oposición». Este consenso, a juicio de Juan, también debería prevalecer en la dirección de Radiotelevisión Española.

Juan ha alertado sobre el impacto negativo de la polarización en la calidad del periodismo en España; y que comprometen su función social de informar. Asimismo, destacó que parte de esta crispación tiene su epicentro en Madrid, mientras que en Cataluña se percibe un clima más calmado tras la etapa del procés.

En un contexto marcado por la desinformación y la polarización, Juan abogó por un periodismo que priorice el servicio público y la objetividad. “El compromiso con la verdad no puede ser sustituido por la manipulación de la opinión”, concluyó, señalando la necesidad de que los medios recuperen su papel esencial en la sociedad.

La Vanguardia ha alcanzado los 160.000 suscriptores, según su director. Una cifra que se marcó como objetivo el pasado mes de mayo para este 2024. «La información tiene un precio y un coste y entre todos debemos luchar», concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...