Ir al contenido principal

Europa pone la lupa en la explotación publicitaria de menores por parte de Google


Publicado en "DirComfidencial".-

La Unión Europea ha confirmado que en septiembre pidió información a Google sobre sus prácticas comerciales en torno a menores de edad y ya ha recibido respuesta.

Esa petición se produjo semanas después de que Financial Times revelara un acuerdo secreto de la compañía con Meta para promocionar Instagram en YouTube ante adolescentes.

Además de incumplir la propia normativa interna de Google, ese acuerdo contravendría la Directiva de Servicios Digitales (DSA) porque prohíbe a las compañías el uso de datos de menores de edad de cara a servirles publicidad segmentada. Y eso es lo que el Ejecutivo comunitario está evaluando en estos momentos, de cara a decidir los siguientes pasos del proceso.

Según lo publicado por Financial Times, documentación interna probaría que Meta y Google trabajaron en conjunto en un proyecto de marketing que tendría como objetivo impactar sobre usuarios de YouTube de entre 13 y 17 años con publicidad de Instagram.

Los anuncios habrían estado orientada a un grupo de usuarios etiquetados como «desconocidos» en el sistema publicitario de Google pero la compañía sabría que en gran parte eran menores de edad.
Los documentos a los que ha accedido el diario financiero indican que esa campaña se realizó de la mano de Spark Foundry, subsidiaria estadounidense de Publicis, y se lanzó inicialmente como programa piloto en Canadá entre febrero y abril de este año.

Tras su éxito en ese territorio se desplegó en mayo en EEUU, con intención de ampliarla a mercados internacionales y promover otras aplicaciones de Meta.

Una persona familiarizada con el proyecto confirmó al periódico que había sido cancelado en el contexto de esa investigación periodística.
Si bien desde Google no se ha negado el uso de ese segmento de usuarios bajo la etiqueta «desconocido», sí se ha remarcado que existen salvaguardas técnicas para evitar personalización de anuncios ante menores de 18 años.

Meta por su parte ha señalado que la utilización de la categoría «desconocido» no supone una personalización o una elusión voluntaria de cualquier norma, y considera que se ha atenido a sus propias políticas y las de Google. Pero en todo caso no ha indicado si sabía que en ese grupo había mayoritariamente menores.

Además de posibles problemas con las autoridades europeas, esta información podría poner eventualmente en un compromiso a ambas compañías en EEUU, sobre todo teniendo en cuenta que la lucrativa presencia masiva de menores en Instagram ya ha provocado demandas.

Justo pocos días antes de la publicación de Financial Times el Senado aprobaba un proyecto de ley de seguridad online para menores, como fruto de uno de los escasos acuerdos entre demócratas y republicanos de los últimos años.

Ese movimiento forma parte de una oleada regulatoria en todo el mundo para limitar el impacto negativo de las redes sociales sobre ese grupo de edad.

Australia ha prohibido recientemente su uso para menores de 16 años y Noruega elevará la edad mínima para hacerlo a 15. Y la Comisión Europea ya investiga desde febrero a TikTok por el mismo motivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...