Ir al contenido principal

BB Media analiza el auge del contenido navideño en plataformas de streaming



Publicado en "TotalMedios".-

Las plataformas de streaming apuestan por el contenido navideño como un eje central de sus estrategias, con más de 140 lanzamientos dedicados exclusivamente a esta temática. Gigantes como Hulu, Netflix y Hallmark+ lideran la oferta, destacando la creciente competencia por captar audiencias durante la temporada festiva.

El contenido festivo se ha convertido en un pilar clave para las plataformas de streaming durante la temporada navideña. Este año, BB Media analizó el aumento de estrenos temáticos de fin de año, con más de 1,200 distribuciones y lanzamientos globales anunciados hasta noviembre.

Hasta noviembre, se han anunciado más de 1,200 distribuciones y estrenos a nivel global, con aproximadamente 140 de ellos dedicados exclusivamente a contenido navideño. De estos, 117 (alrededor del 83%) son lanzamientos recientes de 2023 y 2024. Cabe destacar que el mayor auge de contenido navideño ocurrió el 1 de noviembre, con la mayoría de los estrenos restantes programados para las últimas dos semanas del mes.

Las festividades siempre inspiran una avalancha de nuevos títulos, y este año no es la excepción. Más de 75 de las películas y series navideñas provienen de producciones estadounidenses, mientras que el resto son coproducciones entre Europa y América del Norte. Muchos de estos títulos son películas animadas o comedias, mostrando la diversidad dentro de este género en auge.


Principales Plataformas y Géneros de Contenido Navideño

Hulu lidera con 31 distribuciones y 2 estrenos, seguido por Netflix, Peacock, Amazon Prime Video, Paramount+ y Max. Hallmark+ también tiene un impacto significativo, anunciando más de 10 títulos originales y la colección de películas Unwrapping Christmas. Al mismo tiempo, lanzamientos compartidos como A Christmas Carol y Deck the Halls aparecen en múltiples plataformas, aumentando su accesibilidad.

Es probable que Disney+, Netflix y Max también incorporen cambios estéticos festivos en sus plataformas, mejorando la experiencia del usuario con un atractivo más navideño. El año pasado, Disney+ y Netflix lanzaron colecciones navideñas especiales, y este año, Max ya adoptó un look de Halloween, lo que sugiere más actualizaciones estacionales. Estos cambios visuales, junto con contenido exclusivo, pueden atraer aún más a los espectadores y fortalecer la lealtad hacia las plataformas durante la temporada festiva.


Géneros Dominantes en los Estrenos Navideños

Las comedias románticas dominan la programación, representando más de la mitad del contenido navideño anunciado. Otros géneros, como el drama, la fantasía y la familiar, aportan diversidad, mientras que los reality shows como Christmas Wars y Christmas Cookie Challenge añaden variedad. Hallmark+ se diferencia aún más con spin-offs y secuelas que siguen cautivando a su público leal.

Otra estrategia que aprovecha la temporada navideña es la publicidad dirigida. Marcas como Publix han capitalizado la oportunidad, como se vio con su anuncio de 60 segundos en Hulu durante Supercell, demostrando cómo los anunciantes utilizan el aumento de visualizaciones en estas fechas para conectar con audiencias comprometidas.


Costos de Suscripción y Valor para el Consumidor

El auge del contenido navideño llega mientras los usuarios evalúan el valor de sus suscripciones. Para aquellos que buscan una experiencia sin anuncios, Hulu encabeza la lista con $18.99 al mes, seguido de Amazon Prime Video, Netflix y Peacock. Hallmark+ ofrece una opción más económica por $7.99, aunque gigantes como Hulu y Netflix siguen atrayendo suscriptores gracias a sus extensas bibliotecas navideñas.


Comparativa de Estrenos Navideños en 2023 y 2024

En 2023, Amazon Prime Video lideró con 16 distribuciones, mientras que Hulu le siguió de cerca con 15. Este año, el aumento en volumen y visibilidad del contenido navideño destaca la competencia entre plataformas, asegurando que los estrenos festivos sigan siendo un motor clave para atraer a los espectadores.

El auge del contenido navideño en streaming para 2023-2024 subraya la feroz competencia entre las plataformas para cautivar a las audiencias durante la temporada festiva. Con más de 1,200 estrenos globales y una variedad diversa de géneros, los espectadores tienen una oferta inigualable. A medida que avanza la temporada navideña, queda claro que los lanzamientos festivos se han convertido en una piedra angular de las estrategias de streaming, ofreciendo al público de todo el mundo la mezcla perfecta de nostalgia, alegría y entretenimiento. Ya sea a través de comedias románticas conmovedoras o clásicos familiares, el boom navideño garantiza que haya algo para todos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...