Ir al contenido principal

Facebook se enreda en el avispero de Oriente Próximo

La red social pide perdón a dos webs palestinas por desconectar su cuenta. Israel asegura que la compañía de Zuckerberg atiende el 95% de sus peticiones de bloqueo


Por Juan Carlos Sanz (Corresponsal en Oriente Próximo de "El País", de España)

Después de haberse plasmado en áreas tan diversas como el fútbol o la cultura, el conflicto israelo-palestino –derivado de la ocupación de Jerusalén Este y Cisjordania desde 1967 y del subsiguiente bloqueo a la franja de Gaza en la última década–, llega ahora también a las redes sociales. Facebookha pedido disculpas este lunes por haber desconectado durante varias horas el pasado viernes las cuentas vinculadas a dos páginas informativas palestina: Al Quds (Jerusalén en árabe), con más de cinco millones de seguidores, y la agencia de noticias Shehab, con más de seis millones.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el pasado marzo en Barcelona.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el pasado marzo en Barcelona.  (AFP)


Tras una campaña viral de protesta de los activistas palestinos durante el fin de semana, la compañía fundada por Mark Zuckerberg ha difundido un comunicado en el que precisa que “dichas páginas fueron deshabilitadas por error y la conexión fue restaurada en cuanto se abrió una investigación”. “Nuestros equipos procesan millones de denuncias de [de contenido no admisible] a la semana, y a veces las cosas acaban haciéndose mal”, reza el texto de Facebook citado por France Presse. “Pedimos disculpas por este error”, concluía el comunicado sin ofrecer más datos.
Hace ahora dos semanas, dos altos ejecutivos de la red social –su vicepresidente de Relaciones Institucionales Internacionales, Joel Kaplan, y la responsable de Política Antiterrorista, Monika Bickert–, viajaron a Tel Aviv para entrevistarse con el ministro israelí de Seguridad Interior, Gilad Erdan, y la titular de Justicia, Ayelet Shaked. Esta última dijo entonces que Facebook había atendido el 95% de las peticiones presentadas por el Gobierno de Israel sobre retirada de contenidos. Se refería a 158 solicitudes que fueron planteadas entre los meses de mayo y agosto pasados. Los responsables de Facebook declinaron hacer declaraciones tras el encuentro.
El Gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu ha denunciado recientemente que grupos radicales palestinos han utilizado las redes sociales para lanzar mensajes que incitan a la violencia contra ciudadanos israelíes. En el último año Israel ha registrado la mayor ola de violencia desde el final de la Segunda Intifada (2000-2005). Desde el pasado 1 de octubre han muertos acuchillados, atropellados por coches o a causa de disparos 34 israelíes y 5 extranjeros, así como más de 200 palestinos, dos terceras partes de estos abatidos a tiros al ser considerados atacantes por las fuerzas de seguridad israelíes. Las dos pasadas semanas, en vísperas de las festividades del Año Nuevo judío, se han recrudecido los ataques después de la relativa calma vivida durante los meses de verano.
Grupos de activistas propalestinos llamaron a boicotear Facebook durante dos horas el pasado domingo. Consideraban que la compañía había censurado la difusión de los dos portales informativos ante las presiones de Israel. Tanto el ministro Erdan como la ministra Shaked han presentado proyectos de ley ante la Knesset (Parlamento) para sancionar penalmente a las redes sociales que se nieguen a retirar contenidos que inciten a la violencia.
El diario Yediot Ahoronoth ha revelado que ambos ministros habían propuesto a los directivos de Facebook que incluyera en sus sistemas de rastreo de contenido delictivo palabras como “Intifada”, “apuñalamiento” o “nazis”, y expresiones como “muerte a los judíos” o “muerte a los árabes”.
La red social de Zuckerberg se pronunció entonces también a través de un comunicado que fue citado por el periódico Haaretz: “El extremismo en la Red solo puede ser combatido mediante una estrecha cooperación entre los responsables políticos, la sociedad civil, las universidades y las empresas, y esto vale tanto en Israel como en el resto del mundo”. En 2015 fueron procesados 120 palestinos y 50 israelíes (entre judíos y árabes) acusados de incitar a la violencia a través de Facebook.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...