Ir al contenido principal

Las radios K profundizan su crisis: no pagan y pierden figuras

Conflictos en medios kirchneristas

(Alejandro Alfie, en Diario Clarín)

Dolina dejó su lugar en Del Plata. Hay problemas de rentabilidad en Radio 10.
Y declararon la caducidad de la licencia en Radio América.

Dolina abandonó su programa en Radio del Plata. En la foto, Dolina en una charla con Axel Kicillof.
Foto: Martín Bonetto.
Dolina abandonó su programa en Radio del Plata. En la foto, Dolina en una charla con Axel Kicillof. Foto: Martín Bonetto.


La mayoría de las radios que sostuvo el aparato de propaganda kirchnerista no tiene un modelo de negocio rentable, que les permita mantenerse sin los subsidios estatales que les daba el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Los empleados de Radio del Plata están de paro y por la tarde levantaron su programación por 24 horas; a Radio América le declararon la caducidad de su licencia y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) llamó a concurso para dársela a un nuevo dueño; y Radio 10 pierde mucha plata, además de tener denuncias de la AFIP por haberse subsidiado con la evasión del impuesto a los combustibles de Grupo Indalo.
“El programa que acaba de terminar fue el último que hemos hecho por esta radio”, dijo Alejandro Dolina ayer a la madrugada, en Del Plata. Y agregó: “La radio hace mucho que no nos paga”. El problema que Dolina contó al aire lo están atravesando todos los empleados de Radio del Plata, que a las cuatro de la tarde comenzaron un paro general de 24 horas.
“Los conductores y contratados no cobran desde marzo, mientras que los que trabajan en planta cobraron sólo el 15% del sueldo de agosto”, explicó una fuente gremial que pidió no ser identificada.
Radio del Plata fue comprada a Marcelo Tinelli, en 2008, por la empresa K Electroingeniería, de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta. Lo primero que hizo ese año la empresa de obra pública cordobesa fue despedir a Nelson Castro y poner como su director comercial a Sergio Szpolski, para que manejara la pauta publicitaria. Después, Electroingeniería lanzó el canal 360TV, que ahora tampoco le está pagando el sueldo a sus empleados.
La paradoja es que Radio del Plata tuvo un fuerte crecimiento en su audiencia durante el último año, pasando del sexto al segundo lugar en el ranking de las radios AM, entre julio de 2015 y el mismo mes de 2016, en un podio que encabeza Radio Mitre. Según las mediciones de IBOPE, Del Plata tenía el 5,1% de la audiencia de las AM en julio de 2015 y un año después creció hasta el 14,7%. Todo indica que condensó a la audiencia kirchnerista.
Radio 10 cayó en ese período del segundo al cuarto lugar. La emisora de Cristóbal López y Fabián de Souza bajó un 30% su penetración, en línea con las denuncias de la AFIP por evasión impositiva contra sus dueños.
Cuando el Grupo Indalo le compró Radio 10 y otras emisoras a Daniel Hadad, en 2012, lo primero que hizo fue despedir a Marcelo Longobardi, por ser crítico del kirchnerismo, pese a que lideraba la audiencia radial. Hoy los medios de Grupo Indalo pierden más de $ 30 millones por mes.
También interesa el caso de Radio América, comprada en 2009 por Szpolski, quien se presentó ante la audiencia de la radio en el programa de Martín Pitton diciendo que iba a “mantener la pluralidad de opinión y la diversidad de voces”. Pitton tuvo que irse de la radio, por ser crítico del kirchnerismo.
La aventura de Szpolski terminó en una supuesta venta de la radio al empresario Mariano Martínez Rojas, a principios de 2016. Pero el ENaCom declaró ayer la caducidad de su licencia, ante varias irregularidades, como la falta de pago del sueldo de sus empleados durante los últimos nueve meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...