Ir al contenido principal

El Respeto


Por Jorge Búsico, en "El Vestidor"

– ¿Por qué siendo usted inglés se refiere a las Islas como Malvinas?, le preguntó, sapiente, un alumno de primer año de TEA a Robert Cox, ex director en la Argentina del recientemente cerrado Buenos Aires Herald.
– Por una cuestión de respeto. En la Argentina hablo de Malvinas; en mi país, de las Falkland. En el Herald escribíamos Malvinas/Falkland, porque teníamos lectores argentinos y también ingleses. El respeto es algo esencial en la vida.
A poco de cumplir 84 años (nació el 4 de diciembre de 1933 en Kingston upon Hull), Bob Cox nos daba a todos una lección de algo tan simple y que tanto falta en el periodismo argentino y el más allá: el respeto. El hombre que durante la dictadura se jugó el pellejo dando información sobre los desaparecidos y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo vino a la escuela de periodismo -una charla de hace varios lunes en el Teatro Astral- para presentar un documental sobre su vida, titulado El Mensajero. Lo acompañó el director del film, otro ser maravilloso, el australiano Jayson McNamara.
Voy a dejar aquí el video de la charla, por lo cual es inútil que yo agregue algo de lo que dijo Cox. Algunos elementos son tan contundentes y siguen siendo tan reales que a veces se me hiela la sangre. Sí voy a contar una intimidad. Cuando le entregué la plaqueta como Maestro del Periodismo y de la Vida, le comenté que yo había trabajado en las agencias NA y DyN, cuyo director, Horacio Tato, había asumido una actitud tan valiente y responsable como la suya. “Gran amigo, Horacio”, me contestó emocionado. Le dije que el año pasado habíamos puesto una plaqueta en su honor en la redacción de DyN y que entre todos los que trabajamos con él estábamos armando algo con la idea de hacer un libro. “Lo voy a comprar”, me contestó.
Este fin de semana se anunció el cierre de la agencia DyN. Es el décimo medio que cierra en los últimos dos años, lo que equivale a una información cada vez más concentrada, cada vez más peligrosa para la democracia. En DyN me puse los pantalones largos del periodismo. Aprendí, crecí, hice amigos entrañables (Adrián Villegas) y me di el lujo de formar dupla en la misma sección, como en NA, con mi amigo de la vida, Ezequiel Fernández Moores. Formé parte del staff fundador, el 15 de marzo de 1982. En menos de tres meses nos tocó vivir la marcha del 30 de abril que terminó con una tremenda represión y un muerto (José Benedicto Ortiz), una guerra (la de Malvinas), una visita del Papa (Juan Pablo II), un Mundial de fútbol (España 1982) y otra marcha multitudinaria y que también concluyó con tremenda represión y un muerto (Dalmiro Flores). Esa tarde, Ezequiel, Alejandro Lomuto y yo nos salvamos de que nos maten. Los tipos que iban en el mismo Falcón sin patente que mataron a Flores nos habían apuntado unos minutos antes.
Me da mucha tristeza -y bronca también- el cierre de DyN. Pero me quiero quedar con Robert Bob Cox. Y soñar y apostar a que vuelvan a florecer muchos como él

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...