Ir al contenido principal

Se fue "El Negro" González Oro y los dueños abandonaron Radio Rivadavia

Se profundiza la crisis en la emisora

Los hermanos Whpei dejaron la radio en manos de un síndico de la Justicia. Más de 100 empleados a la deriva.
Por Alejandro Alfie, en "Clarín"

Se fue "El Negro" González Oro y los dueños abandonaron Radio Rivadavia
Oscar "El Negro" González Oro, hasta ayer conducía el programa Negro 630, en las mañanas de Radio Rivadavia. Foto: Luciano Thieberger.

El "Negro" Oscar González Oro rescindió su contrato con Radio Rivadavia, que vencía a fines de 2019. El popular conductor había retomado a principios de este año su programa Negro 630, de 9 a 12 de la mañana. Pero resolvió discontinuarlo, por la grave crisis que atraviesa la radio, con más de 100 empleados a la deriva.
Según anunció quien hasta ayer era el dueño de la emisora, Guillermo Whpei, también se acordó la desvinculación de otros conductores como Germán Paoloski y Rosario Lufrano, entre otros. En cambio, el programa del Rifle Varela sigue emitiéndose, por tratarse de una coproducción.
"Nosotros nos fuimos ayer pagando los sueldos, aportes sociales, los contratos, las deudas financieras que teníamos. No es más mía", dijo el ex dueño de Radio Rivadavia, Guillermo Whpei, quien desde hace catorce meses gestionaba la emisora.
En diálogo con Chiche Gelblung, por Crónica TV, Whpei explicó que el juez les dijo que se tenían "que ir" de la radio, por la quiebra de la emisora. "Cuando se decreta la quiebra, el juez pone un síndico y un martillero, y el juez dice que nos teníamos que ir. El síndico nos preguntó ayer: '¿quién va a pagar los sueldos?' Ustedes los van a tener que pagar, le dije. Si nosotros ya no tenemos más nada que ver", relató Whpei.
El magistrado adoptó esa decisión, al considerar que "carece de seriedad" una propuesta de la empresa. El juez destacó que "el vencimiento de la obligación ya operó hace mucho tiempo, aún con anterioridad de la promoción del presente pedido de quiebra" iniciado en diciembre de 2015.Los hechos se desencadenaron hoy, un mes después de que el juez en lo comercial Horacio Francisco Robledo declaró la quiebra de la empresa Radio Emisora Cultural, titular de la licencia de Radio Rivadavia, por una deuda de $ 1,7 millón con Sadaic.
Además, el mes pasado dispuso la "inhibición general de bienes" de la firma y solicitó al Banco Central que "comunique la inhabilitación de la fallida para operar en el sistema financiero sometido a su contralor, y proceder a la indisponibilidad de los fondos que pudieran hallarse en alguna de las instituciones que componen el mismo".
En esa ocasión el juez Robledo recordó que el último y mejor ofrecimiento de la empresa titular de la licencia de Radio Rivadavia fue pagar $ 270.000, frente a una deuda de $ 1.682.443. Según interpretó, esta situación reflejaba el estado de cesación de pagos de la emisora.
Guillermo y Fernando Whpei son empresarios rosarinos que se estaban expandiendo en el sector de los medios de comunicación: en 2013 compraron una de las principales radios de Rosario, LT3 y su FM; y en 2016 compraron el diario El Cordillerano, de Bariloche, además de Radio Rivadavia y su FM.A partir de esa decisión judicial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) analiza la situación, ya que se había iniciado un proceso de transferencia de la licencia a los empresarios Guillermo y Fernando Whpei, quienes compraron el paquete mayoritario de la radio a fines del año pasado a la familia Cetrá. "Ahora hay que esperar a que el juez decida", señalaron desde el organismo oficial.

Guillermo Whpei era la cara visible de Rivadavia. Además preside la Fundación para la Democracia Internacional, con sede en Rosario. Desde ese lugar, tiene una alta exposición mediática. La semana pasada Whpei estuvo en un encuentro con el papa Francisco, en Roma, donde lo interiorizó sobre la problemática del "trabajo esclavo" en torno al mundial de Qatar 2022. El empresario estuvo reunido unos minutos con el Papa y le entregó un informe de más de 30 páginas titulado "Detrás de la pasión".
En esa ocasión Whpei le dijo a Infobae: "Le entregué una investigación acerca de un flagelo que Francisco conoce muy bien, el drama del trabajo esclavo. Nuestro informe y denuncia se centra en la trama de explotación que rodea la construcción de estadios en Qatar, que será la sede del mundial de Fútbol 2022. Allí las obras se hacen con mano de obra esclava. Ya desde su designación como sede, Qatar nació viciado, con una elección corrupta. A partir de allí las cosas fueron de mal en peor".
Una semana después de aquel encuentro con el Papa, el empresario Whpei dejó Radio Rivadavia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...