Ir al contenido principal

La grieta: una herida abierta que desgarra al periodismo

La última entrega de los Martín Fierro a la actividad radial, cuyos ecos no cesan hasta hoy, reavivó fuertes disputas ideológicas entre colegas del oficio y reflejó los claroscuros de una industria audiovisual que afronta un momento de convulsión inédita

Por Marcelo Stiletano, en "La Nación"

A casi 72 horas de la ceremonia del Martín Fierro de radio , el fuego cruzado entre periodistas que caracterizó esa velada no cesa. Lejos de atenuarse, los debates y las polémicas de la ceremonia no dejaron de crecer en las últimas horas, al calor de la reaparición a gran escala mediática de lo que toda la opinión pública conoce e identifica como la "grieta", una división tajante de opiniones que en este caso aparece movilizada por la situación precaria de algunos medios que durante el kirchnerismo fueron beneficiados por una gigantesca pauta publicitaria oficial.
Lo ocurrido el sábado en La Rural frente a las cámaras de América prosiguió en las últimas horas en varias pantallas televisivas, en las redes sociales y en algunos despachos oficiales como el del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), que condenó de manera explícita los dichos de carácter "racista y discriminatorio" de la periodista Ursula Vargues, cuyas palabras despectivas hacia los judíos fueron una directa alusión a uno de los protagonistas de la noche del Martín Fierro, Diego Leuco. La Delegación de Asociaciones Israelitas en la Argentina (DAIA) se pronunció ayer en igual sentido.
La fuerte repercusión que hasta hoy mismo tuvo la entrega de los premios a la radio del último sábado incluyó alusiones y reacciones por (presuntos) dichos antisemitasdiscusiones entre periodistas de miradas ideológicas diferentes en los que reaparecieron viejos recelos y un debate subyacente respecto del papel del Estado frente al riesgo de achicamiento o cierre de varios medios manejados por empresarios ligados al kirchnerismo que crecieron al calor de una pauta oficial monumental distribuida arbitrariamente por necesidades políticas del gobierno anterior.
Hace un año, el Martín Fierro a la actividad radial resultó una fiesta ejemplar. Casi todas las figuras del medio dejaron a un lado cualquier circunstancial discusión sobre la actualidad para honrar en conjunto a un medio de inigualable y directa llegada a la gente.
Lo que ocurrió en 2016 fue la excepción de una regla histórica. Como recordó ayer Fernando Bravo en su programa vespertino de Radio Continental, los Martín Fierro (premios en los que hasta 2015 convivieron radio y TV) fueron caja de resonancia de las tensiones políticas del momento.
Las estrategias y conductas del gobierno de turno en relación con los medios audiovisuales siempre estuvieron puestas en discusión en ceremonias cargadas de reproches y cuestionamientos.
Cuando Aptra decidió la fecha del Martín Fierro de radio 2017, jamás imaginó que esa circunstancia coincidiría, como ocurrió el sábado último, con el momento más agitado y efervescente del año para la radio. Emisoras en quiebra, concurso o con el futuro condicionado por deudas millonarias, cruces de acusaciones respecto de las responsabilidades de cada protagonista y, sobre todo, el incierto futuro laboral de cientos de trabajadores, convergen en un duro cuadro de situación que quedó a la vista con crudeza a través de los duros cruces que periodistas de alto perfil y con fuerte respaldo entre la audiencia iniciaron el sábado y mantuvieron hasta las últimas horas.
La confrontación que ganó cuerpo y en algunos casos mucha intensidad entre muchos de esos protagonistas ( Alfredo Leuco , Diego Leuco , Reynaldo Sietecase y otros colegas que se alinearon detrás de unos y otros) y que tuvo un efecto multiplicador no sólo en la radio y la televisión sino en las redes sociales, es la prueba más cabal de esa situación.
Detrás de las muestras de intolerancia y los insultos incalificables subsiste un tema de fondo: la necesidad de una efectiva regulación de la pauta publicitaria oficial con criterios razonables de asignación, sin los caprichos y las arbitrariedades que marcaron a fuego la política del kirchnerismo y con herramientas de control sólidas e independientes.
También alguna vez debería haber consenso alrededor de un tema clave: un Estado que, como señaló ayer en estas páginas Joaquín Morales Solá, administra un país con enorme déficit fiscal y un 30% de la población bajo la línea de pobreza, no puede hacerse cargo de medios privados caídos en la insolvencia después de que sus responsables recibieran millonarias sumas en concepto de pauta mientras estafaban al fisco o evadían los aportes previsionales de sus propios empleados.

Un tuit que terminó en despido

Tras sus expresiones antisemitas pronunciadas a través de Twitter, la ex modelo y panelista del programa Nosotros a la mañana,Ursula Vargues , fue despedida del programa que conduce Fabián Doman en Eltrece.
En su tuit más reprochable, Vargues escribió: "Los judíos gobiernan, hace mucho, el mundo de las comunicaciones. No entiendo por qué nombrarlos los lastima... «Me dijo judío. ¡Qué horror!» ¡Jajaja!".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...