Ir al contenido principal

Perú encabeza la lista de crecimiento y desarrollo de eCommerce en Latinoamérica con un 87%


Por Dali Vélez, en "Marketing Ecommerce".-

Dentro del ecosistema de la economía digital, la internacionalización siempre ha sido uno de los pasos a seguir en el desarrollo de los eCommerce. Esto como estrategia para expandir su alcance y por ende mantener un continuo crecimiento en sus negocios.

En este caso, Latinoamérica se presenta generalmente como una de las opciones más estimadas por los dueños de tienda y empresas españolas; ya que el comercio electrónico tiene una amplia aceptación en muchos de sus países. Así mismo, al hablarse español en la mayoría de ellos, exceptuando Brasil, por supuesto. Ahora bien, dentro de este mercado, Perú se posiciona como el futuro del eCommerce y retail online, de acuerdo con un estudio de Euromonitor International.

De acuerdo con el informe que ha presentado Euromonitor International para Google, el panorama de desarrollo del eCommerce en Latam, se encuentra dominado por Perú con un 87% de crecimiento. Le sigue de cerca Brasil con un 61% y, Colombia y México con un 53% y 50% respectivamente. Estos datos marcan las expectativas para el periodo correspondiente al 2021 al 2025 y se extraen del crecimiento del 2021 con respecto a 2020. Además, están basados en los hallazgos del estudio realizado por Google y Euromonitor, con entrevistas a consumidores y retailers líderes de la región latinoamericana.

El reciente impulso del comercio electrónico producto de la pandemia ha sido determinante para el considerable crecimiento presentado en el mercado peruano. Sin embargo, sus consumidores cuentan ya con una cultura inclinada hacia el consumo digital, determinada principalmente por la comodidad que esto les presenta. De esta forma, los eCommerce en Perú se pueden encontrar con una audiencia acostumbrada a la compra digital y que abiertamente la busca, lo que puede amenizar su integración a la hora de plantear la internacionalización.

De igual forma, al ya contar con esta costumbre, los consumidores peruanos también buscan otros beneficios más allá de la comodidad en sus compras online. Las entregas gratuitas, descuentos, y facilidades de devolución son las principales características que el perfil de consumidor le gustaría encontrar en las tiendas online.

Aunque el mercado peruano cuenta ya con una sólida posición en el ámbito del comercio electrónico, se espera que mantenga su crecimiento a futuro, previendo una alza de 110% para 2025. Así, se estima que el eCommerce expanda su participación en el mercado del retail en un 10% a 20%, durante este mismo periodo. Esta proyección de crecimiento, plantea el mercado peruano como un terreno fructífero para los diferentes modelos de comercio electrónico.

Por otro lado, la amyor parte de la población en el país, un 60%, cuenta con conexión a internet desde cualquier dispositivo; suponiendo esto un aproximado de 19.90 millones de usuarios. A pesar de esto, las conexiones móviles han perdido uso, con una caída del 5% con respecto al año anterior, de acuerdo con las estadísticas ofrecidas por We Are Social.

De una forma u otra, este mercado se presenta como una gran opción para el comercio electrónico. Y aunque presenta tanta facilidad de entrada para los eCommerce, siempre es bueno contar con una agencia de marketing de confianza, especialmente si se maneja dentro de las tendencias y conductas nacionales. En este orden de ideas, la agencia SEO en Perú Saul Roman, se plantea como una de las mejores opciones con servicios de SEO y diseño web que pueden ayudar a despegar un eCommerce dentro de este ecosistema latinoamericano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...