Ir al contenido principal

Rating: Cómo se mide, cuánto es un punto, cuál es el líder



Desde hace 10 años, un canal de televisión se consagra como el líder del rating y de la pequeña pantalla de Argentina.

Por Cynthia Nuñez en "Urgente 24".-

El rating se utiliza para saber cuántas personas están mirando un programa o canal de televisión en un momento determinado. De esta manera, los canales podrán averiguar si el programa está funcionando bien o si deberían hacer cambios en un futuro cercano. Asimismo, también es un punto clave para las marcas ya que así descubren donde deben publicitar.

En Urgente24 podes encontrar todos los detalles y las últimas novedades sobre el rating en Argentina, así como otras noticias relacionada a los medios. Además de contarte las internas entre los canales de televisión, qué programa fue el más visto o cuál es el que canal que lidera en la pequeña pantalla; también te vamos a explicar algunos detalles importantes sobre este tema.

¿Cómo se mide el rating y quién se encarga de hacerlo?

La medición del rating de la televisión abierta y por cable es realizada por IBOPE Media Argentina. Para ello, instaló más de 4.500 “people meters“ en los principales centros urbanos del país: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. Estos se encargan de reportar cuál fue el canal más sintonizado en el televisor de un hogar.

Sin embargo, en los últimos años muchas cosas han cambiado respecto a este tema: se expandió el streaming, se multiplicaron los dispositivos, se han generalizado los smart TV conectados a internet y hasta tomaron relevancia las plataformas de las cableoperadoras que te permiten ver un programa horas después de que haya sido emitido. Así, la medición también se vio obligada a cambiar.

¿Cuánto es un punto de rating en Argentina?

Un punto de rating representa al 1% del target elegido. Lo cierto es que no siempre es la misma cantidad de gente, ya que esto va cambiando a medida que pasan los años. En 2020, teniendo en cuenta los datos que arrojó el último censo y considerando que en Capital y GBA había un total de 3.070.600 hogares, se decía que un punto de rating en dichos lugares era de 30.706 hogares.

¿Cuál es la diferencia entre share y rating?

El share se enfoca en calcular el total de personas que ven un programa de televisión. Es decir, cuántos son los espectadores que eligen un determinado canal de televisión y un contenido que se encuentra disponible en su programación. Así se descubre qué es lo que más le gusta al público ante la oferta que existe en la pequeña pantalla.

¿Cuál es el canal que lidera el rating en Argentina?

Desde hace 10 años, el líder de la televisión argentina es Telefe. El canal de ViacomCBS se impone anualmente ante sus competidores y se convierte en el canal más elegido por los espectadores.

Mientras Telefe se coloca en el puesto número uno del rating, El Trece aparece en segundo lugar y El Nueve en tercero, según datos compartidos por IBOPE en 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...