Ir al contenido principal

The Guardian prohíbe a sus redactores que se critiquen o expongan opiniones partidistas en redes sociales



Publicado en "DirComfidencial".-

Las publicaciones de los periodistas en redes sociales pueden dañar la reputación de los medios para los que trabajan. Esta fue la justificación que ofreció hace unos días el exdirector de The New York Times, Dean Baquet, para recomendar a los periodistas de la cabecera que evitaran participar en las conversaciones de Twitter. Baquet señalaba en aquel momento que los redactores tenían que “reflejar los valores del diario” y “ser consistentes con los estándares editoriales, guía para redes sociales y normas de comportamiento”.

Estas advertencias también las traslada ahora a sus redactores otro de los más prestigiosos diarios internacionales. The Guardian ha aprobado una política de uso de redes sociales para las cuentas personales de sus periodistas, cuyo incumplimiento podría acarrear medidas disciplinarias.

La guía de uso incluye pautas como la prohibición de criticar a compañeros en redes sociales. “Nunca critiques a tus colegas. Aborde siempre los problemas o desacuerdos fuera de la red”, indica la norma, que también se hace extensiva a trabajadores freelance. “Los autónomos contratados que insultan a sus colegas”, advierte el periódico, “pueden estar incumpliendo sus contratos, mientras que los autónomos ocasionales pueden ver afectadas futuras oportunidades con la empresa”.

The Guardian también aconseja a sus empleados que eviten exponer visiones partidistas en estos canales, de la siguiente manera: “Tenga en cuenta que expresar opiniones partidistas o fuertes en redes sociales puede dañar la reputación de The Guardian y la del periodista. Lo mismo se aplica a los me gusta y retweets”.

Asimismo, la dirección del diario británico también les recomienda eliminar periódicamente tuits antiguos. De hecho, ofrecen la posibilidad de usar el servicio Tweetdelete y cargar su coste como gasto de empresa.

Los medios de comunicación buscan asegurar de esta manera mitigar riesgos reputacionales provocados por sus empleados y el cumplimiento de sus líneas editoriales. Una decisión especialmente criticada por numerosos periodistas que defienden que las opiniones vertidas en redes sociales son personales. La polémica se aviva con noticias como la que protagonizó en octubre de 2021, el dibujante de Telegraph, Bob Moran, al ser despedido del periódico por emitir opiniones personales controvertidas en Twitter sobre el uso de mascarillas en el transporte público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...