Ir al contenido principal

9 de cada 10 argentinos consume contenidos de entretenimiento en Internet



Publicado en "TotalMedios".-

Un reciente informe de Comscore, "¿Qué entretiene a los argentinos?", destaca el alcance casi total que tiene el entretenimiento en el país -del 93.9%- donde los contenidos multiplataforma relacionados a la música son los más consumidos.

El entretenimiento ocupa un lugar especial en las preferencias de los usuarios digitales argentinos: según un reciente informe de Comscore, 93.9% de su población digital consume contenidos relacionados al ocio —principalmente música— ya sea a través de un sitio web o aplicación móvil. El alcance de esta categoría es alto tanto en comparación con otros países que tienen audiencias considerablemente más grandes cómo con otras actividades online.

El alcance de la categoría Entretenimiento sobre la población digital en Argentina es igual a la de Francia y más grande que la de México (90.5%), un país con una audiencia mucho mayor. A su vez, el número de visitantes únicos argentinos de este vertical es de 33 millones, superando a los números de Canadá (31) y Malasia (18).


El informe también destaca un dato que ilustra el comportamiento del usuario argentino con respecto a esta categoría: el alcance en formato mobile es del 100%. Esto significa que todos los internautas que navegaron a través de un dispositivo móvil durante enero del 2022 accedieron al menos a un sitio de entertainment.

Se puede tomar noción de la importancia del ocio digital en Argentina cuando se compara su alcance con otras actividades online. El Entretenimiento (93.9%) supera a categorías muy populares como Redes Sociales (89.6), Noticias/Información (91.3%), Retail (83%) y Servicios Financieros (77.7%). El único vertical que vence al ocio es Servicios (94.4%), que es esencial para el uso diario de internet e incluye los emails.

En términos de tiempo online el entertainment ocupa un tercer lugar, con un 13.9% del total de minutos que los usuarios pasan conectados, superado únicamente por servicios (33.8%) y redes sociales (35.6%).


Dada la adopción entusiasta de los servicios de entretenimiento online, es razonable esperar que su importancia en el panorama digital aumente o se mantenga estable. Durante un período de tres años, que va desde diciembre de 2018 a diciembre de 2021, la proporción del tiempo total online dedicada al consumo de películas, música y otras formas de ocio online ha fluctuado entre 14 % y 18%, con un marcado peak entre febrero y junio del 2020, seguramente potenciado por las medidas de aislamiento social que se dieron a nivel global.



El análisis de una selección de aplicaciones revela que, en términos de cuota del tiempo total online, la aplicación Spotify ocupa el segundo lugar detrás de YouTube. Sin embargo, en términos de minutos por visitante la plataforma de streaming de música ocupa el primer lugar, con un promedio de 1124.5 minutos por visitante único en enero de 2022, frente a otras conocidas opciones de entretenimiento. Esto puede deberse a que los usuarios cuentan con la oportunidad de seguir escuchando música mientras realizan otras tareas, a diferencia de plataformas como YouTube o Netflix que requieren más atención.



Gran parte del tiempo destinado al entretenimiento por parte de los internautas se lo llevan los servicios de streaming y/o suscripción, como Netflix, YouTube, Disney + y Amazon Prime Video, quienes lideran tanto en porcentaje de awareness como en uso.



"Tanto en computadoras y laptops cómo en dispositivos móviles, YouTube y Spotify dominan la escena del entretenimiento. Para los creadores de contenido y los anunciantes, su escala es tan considerable que se han convertido en el conducto principal para llegar al público objetivo", explica Leónida Rojas, director de Comscore Cono Sur.

Otra particularidad del entretenimiento es que, según los datos demográficos del Comscore, el alcance del consumo de ocio online es prácticamente del 100% en todos los grupos etarios, sin distinguir género. Sin embargo, existen discrepancias sobre cuánto consume cada grupo de edad: comparado con los consumidores de más de 35 años, los de 18 a 34 años dedican 10 horas más por mes a sitios de entretenimiento online.



Dentro de toda la variedad de contenidos que ofrece el entretenimiento online —películas, series, vídeos, noticias y tantos otros— la música parece ser la que domina la categoríaSegún el análisis de canales de YouTube relacionados al ocio, aquellos centrados en la música concentran más de la mitad del share de minutos de los usuarios con un 53.1%.



Al analizar las propiedades de VEVO y Warner Music, las cuales concentran un consumo de más de un millón de minutos totales mensuales en Argentina durante enero 2022, los canales de Los Ángeles Azules y Tini son los que más minutos multiplataforma consumidos registran entre los argentinos, con 41 y 39 millones respectivamente. Por su parte, Paulo Londra y Lit Killah son los más consumidos del sello discográfico Warner Music, con 21 y 18 millones cada uno.



Como dato complementario que respalda la importancia de la música en esta categoría, el 50% de los internautas argentinos que escuchan podcasts eligen consumir ofertas relacionadas a la música, superando ampliamente a otros programas relacionados a la tecnología (34%) y educación (33%).



¿Qué lugar ocupa el entretenimiento en las redes sociales? La categoría de medios y entretenimiento en social media representó el 31% de la participación total en 2021 para Argentina, sólo superada por el sector editorial, donde muchas personas encuentran y consumen sus noticias. Los usuarios se relacionan con sus artistas, espectáculos y programas favoritos en múltiples pantallas, y reflejan su interés y el tiempo que emplean en entretenimiento en otras plataformas en la forma en que se relacionan en las redes sociales. Por ejemplo: los internautas reaccionando a un tweet o un post de Instagram sobre una noticia mediática o el lanzamiento de una reciente película.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...