Ir al contenido principal

La mayoría de espectadores de contenidos en streaming preferirán seguir sin anuncios



Publicado en "PuroMarketing".-

Uno de los grandes cambios de este año, al menos en lo que a publicidad y estrategia de las marcas se refiere, estará en cómo las plataformas de streaming pivotarán en su estructura. Hasta ahora, su gran reclamo era el de que resultaban entornos libres de anuncios, por lo que el consumidor pagaba por ver sus series y películas sin enfrentarse a las pausas publicitarias. Sin embargo, en el futuro inmediato, van a lanzar versiones con y sin anuncios (HBO Max ya lo ha hecho en Estados Unidos), porque necesitan encontrar nuevas fórmulas de crecimiento.

Para Netflix, la pérdida de suscriptores de principios de este año se convirtió en una piedra de toque, una que les llevó a abjurar de lo que llevaban años asegurando – que su experiencia estaba vinculada a no tener anuncios y que les iban bien las cosas así – y a anunciar que entrarían en ese mercado. No hay fechas concretas, pero las filtraciones han ido apuntando que podría ser incluso a finales de este año. Para Disney, el otro gran gigante, su salto a la publicidad no ha sido tan dramático, porque lo anunció la propia compañía y también tienen un pasado ya en contenidos y publicidad.

Además, el mercado no hace más que crecer y las plataformas de streaming de nuevo cuño siguen sumándose a la lucha por el tiempo de atención de los internautas. Llegar hasta ellos es cada vez más difícil. Los usuarios dan síntomas de fatiga de suscripción y están poco dispuestos a pagar más cosas. No quieren ya nada más, o al menos no quiere pagar más por más cosas. Pero ¿cuántos usuarios que las plataformas ya tienen se pasarán a las versiones con anuncios?


La mayoría dice no

El dato no es baladí. Para las plataformas de VoD es importante, porque las versiones sin anuncios serán más caras que las que sí tienen publicidad. Para los anunciantes potenciales, que llevan años viendo con interés esas potenciales audiencias, también es un dato relevante. Si se echa mano de los datos previos de cuántos usuarios de Netflix se espera que migren a la versión con anuncios, se ve que quizás no vaya a ser una vía muy asentada para llegar a esas audiencias ya existentes.

Un estudio de Whip Media ha preguntado a los usuarios de Netflix – partiendo de una muestra estadounidense – si se pasarán a la versión con anuncios. La mayoría cree que no lo hará. Un 72% asegura que es poco probable o muy poco probable que migren de su opción libre de publicidad a una en la que incluya anuncios. Solo un 14% ve muy probable que esa migración ocurra.

Por tanto, para quienes ya se han acostumbrado al servicio y a la experiencia de acceder a esos contenidos sin publicidad, un precio más bajo no resulta un reclamo suficiente para aceptar ver mensajes comerciales de las marcas. En cierto modo, cabría preguntarse cuánto afecta a esa afirmación la memoria de la experiencia vivida con la publicidad en la televisión lineal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...