Ir al contenido principal

Los medios digitales agrupan ya el 40% de la audiencia informativa total en España


Publicado en "TotalMedios".-

El Panel de Audiencias de Rebold analiza la evolución del consumo informativo multicanal en dicho país durante los últimos años y da claves sobre las principales tendencias. Desde 2017 los medios online han aumentado su audiencia un 49%.

La notoriedad de los medios digitales españoles sigue creciendo de forma destacada: aglutinan ya el 40% de la audiencia informativa total en España. Los generalistas online han incrementado su audiencia un 49% desde 2017 y, muy por encima, los medios digitales especializados lo han hecho en un 81% desde el mismo año.

Son algunas de las cifras que desvela el Panel de Audiencias 2015-2021 elaborado por Rebold, compañía de marketing y comunicación que diseña soluciones innovadoras a partir de la inteligencia de la data y la planificación estratégica. El informe aporta una visión de la evolución del consumo informativo multicanal en España durante los últimos años y da claves sobre las principales tendencias.


"Con este análisis queremos ayudar a las marcas a comprender qué canales y medios utilizan los ciudadanos para informarse, y las tendencias que apunta este comportamiento dinámico, para que las empresas puedan posicionarse ante la sociedad", explica David Cascant, Country Manager de Rebold Communication España.

Conclusiones del Panel de Audiencias 2015-2021:

Medios digitales

Los medios online iniciaron en 2017 una tendencia creciente, que les ha llevado a liderar el consumo informativo desde 2019.

Los medios digitales incrementaron de modo general su notoriedad el año pasado en un 4% respecto a 2020.

Los medios generalistas online moderan su crecimiento y suben un 3% en 2021. Los especializados avanzan un 5% con respecto a 2020. Sobre todo, los relacionados con salud, familia y empleo.

Los medios que tienen noticias reservadas a suscriptores suponen ya el 36% dentro del top de medios con mayor audiencia en 2021.

Radio

Los espacios informativos de radio consolidan la recuperación lograda en 2020, cuando se convirtieron en una importante fuente de información a partir del estado de alarma. Acumulan una recuperación del 9% desde 2018.

Los tramos horarios de 8:00 a 10:00 de la mañana recuperan el liderazgo; las principales emisoras ganan un 11% de oyentes en esa franja.

Los mayores de 55 años representan la mitad de los oyentes de los principales espacios informativos.

Televisión

Los principales canales de TV nacional en abierto pierden un 11% de audiencia. Vuelven a la tendencia descendente que vienen experimentando desde 2015.

Medios impresos

Los medios impresos, periódicos y revistas se han dejado un 14% de audiencia en el año pasado. La caída es más aguda en los diarios, que pierden un 28% de lectores en 2021 y acumulan un descenso del 54% desde 2015.

Las publicaciones más especializadas y menos expuestas a la actualidad y la demanda de inmediatez resisten mejor (decoración, estilo de vida, familia y salud, ocio y cultura, alimentación).

VER INFORME COMPLETO:

DESCARGAR INFORME COMPLETO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...