Ir al contenido principal

Las marcas pueden vivir sin Twitter: la lección que le dieron a Elon Musk



Publicado en "Revista Imagen".-

La III Guerra Mundial será declarada… por Twitter. Nunca hubo una red social políticamente tan influyente como la del pajarito azul. Sin embargo, pese a su enorme influencia política y noticiosa, las marcas probaron que pueden vivir sin Twitter. Y el nuevo dueño de la red de “microblogging”, Elon Musk, comprobó lo duro que es ser dueño de una red social en la “Era de la Cancelación”: Omnicom, el gigante de la comunicación que atiende a Apple, le sugirió a este gran anunciante que, ante la duda sobre el rumbo que tomaría la red social bajo el comando del multimillonario, era mejor poner el presupuesto en pausa.

Apple, además, controla quién puede descargar qué aplicación en los millones de dispositivos que usan sus sistemas operativos.

¿Cómo decidió contraatacar Musk a la empresa de la manzanita? Por Twitter, acusándola de bullying.

El multimillonario creador de los autos Tesla y la empresa espacial SpaceX tiene un punto en querer pelearse con Apple, porque la empresa informática tiene en los Estados Unidos una suerte de monopolio sobre Internet comparable a Google en todo el resto del mundo: domina los celulares y el acceso a Internet de muchísimas personas.

Pero lo cierto es que su guerra con Apple le servirá a Musk como “coartada” para sus planes de hacer de Twitter una plataforma menos “políticamente correcta”. Lo cierto es que muchos otros anunciantes le están mostrando que no se atraen dólares publicitarios con incorrección política.

Finalmente, Musk anunció que Apple retomó su inversión publicitaria en la red del pajarito… y lo hizo en un chat de Spaces, de Twitter.

Ahora tendrá que recuperar a otros 50 anunciantes de sus cien principales que bajaron o cortar su inversión desde que Musk prometió liberar al pajarito de su jaula, y abrazó la incorrección política, rehabilitando la cuenta del ex presidente Donald Trump.

Entre las marcas que comprobaron que pueden vivir sin publicitar en Twitter están General Motors y Ford, además de Merck y Novartis.

Además del regreso de Trump, muchas marcas empezaron a preocuparse porque Musk había decidido vender las autenticaciones de cuentas: las acciones de Eli Lilly, una importante farmacéutica, se derrumbaron durante unas horas luego de que alguien comprara su marca de verificación y anunciara “oficialmente” que la insulina que fabrica sería gratuita desde ese momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...