Ir al contenido principal

Desafíos que afrontan los medios locales para maximizar los ingresos digitales



Publicado en "Laboratorio de Periodismo".-

Maximizar la rentabilidad de los ingresos digitales en empresas de medios locales se ha convertido en una tarea compleja debido a todas las fuerzas que actúan a la contra en este cambiante panorama que afrontan los medios de comunicación. Y también una mala contabilización o detección de gastos.

Una reciente encuesta a ejecutivos financieros de medios locales, realizada por Borrell Associates y la Asociación de Gestión Financiera de Medios (MFM), revela una imagen detallada de esta situación y en qué se puede mejorar para maximizar las ganancias.

Los resultados muestran un margen bruto promedio del 41,5% y un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) medio del 32,8%.

El estudio revela que, si bien los ejecutivos expresaron que tienen una gran confianza en los cálculos, la realidad es que se excluyen habitualmente algunos gastos asociados con las operaciones digitales.

“Esto ayuda a abrir el telón de la rentabilidad digital”, afirmó Joe Annotti, director ejecutivo de MFM. “Demuestra que los gerentes financieros tienen sus ojos puestos en ello y, de hecho, están rastreando los márgenes de los ingresos generales por ventas digitales, así como un gran número de productos digitales individuales.”

El estudio, titulado How Profitable Is Digital Revenue, identifica algunos retos clave para poder maximizar los ingresos, o al menos tener un conocimiento detallado de ellos.

1- Identificar adecuadamente ingresos y gastos, así como hacer seguimiento de múltiples proveedores.

2- Clasificar ingresos por aplicaciones web, publicidad externa y programática, mientras que los gastos, salvo las comisiones, no están desglosados, lo que dificulta el seguimiento de costos de terceros en campañas digitales.

3-La acumulación de todos los costes y la obtención de información de manera oportuna.

4-La separación de gastos exclusivamente digitales cuando se venden paquetes con productos impresos tradicionales, sin costos segregados para medios digitales.

Rentabilidad por tipo de producto digital

La encuesta también solicitó a los ejecutivos estimaciones de márgenes de ganancia individuales para una variedad de productos y servicios. Mientras que el marketing en motores de búsqueda se ubicó en la parte más baja con un 23%, los cuatro principales promedios incluyeron publicidad en banners (65%), publicidad en aplicaciones móviles (57%) y publicidad dirigida y correo electrónico, ambos con un 53%.



El desarrollo de sitios web también se calificó bajo con un promedio del 38%, y la publicidad en redes sociales con un 35%. En promedio, las empresas informan ingresos de 11 productos digitales y calculan márgenes de ganancia para un promedio de siete.

La rentabilidad más alta se reportó para boletines por correo electrónico, publicidad móvil, banners y anuncios geolocalizados. Al calcular los gastos para operaciones digitales, la mayoría no incluye recursos compartidos con el producto central, como el personal de producción, el equipo y el espacio de oficina.

La encuesta se realizó por correo electrónico entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre de 2023. Contó con la participación de miembros ejecutivos de la MFM y clientes de Borrell Associates, con 58 respuestas de compañías de medios estadounidenses que incluyen periódicos, radio, televisión, cable, publicidad exterior y revistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...