Ir al contenido principal

Forbes descarta su venta por falta de liquidez del comprador



Publicado en "DirComfidencial".-

El empresario de vehículos eléctricos Austin Russell anunció en mayo un acuerdo para adquirir el 82% de la propiedad de Forbes pero la publicación acaba de comunicar a sus trabajadores que esa operación no se llevará a cabo. Su cierre estaba previsto para el 1 de noviembre pero en los seis meses transcurridos el aspirante no ha podido reunir los 800 millones de dólares firmados. Y en las dos semanas de prórroga que obtuvo el 31 de octubre tampoco ha ofrecido garantías de conseguirlos, según apunta Axios.

Este desenlace no era el esperado en la medida en que Russell aseguró a través de un portavoz al formalizar la oferta que ya tenía comprometido todo ese dinero al margen de sus acciones en Luminar Technologies, la compañía que fundó con 17 años y de la que es actualmente consejero delegado. Lo previsto entonces era que invirtiera hasta unos 200 millones de dólares en la transacción, con un máximo de 300 provenientes de otros actores interesados. Pero el empresario dice que esta última partida no ha llegado a sustanciarse y eso ha frustrado el cambio de manos de la histórica marca.

Su actual accionista mayoritario, la firma de inversión de Hong Kong Integrated Whale Media (IWM), se iba a quedar en ese contexto con un 8% de la compañía tras haber comprado el 95% en 2014 a la familia que da apellido a la publicación. Pero el giro de los acontecimientos alargará aún más el proceso de desinversión que lleva años intentando culminar. Esa secuencia ha incluido en los últimos tiempos una salida a bolsa frustrada y una oferta de un consorcio de inversores extranjeros rechazada por los vínculos con Rusia de la principal firma involucrada, cuyos promotores recurrieron precisamente a Russell para ofrecer una cara estadounidense al frente del trato.

La gran diferencia respecto a esos dos intentos frustrados es que la oferta del empresario de vehículos eléctricos valoraba Forbes muy por encima de los 620 millones de dólares estimados en cada caso y ese precio superior de 800 millones habría sido clave para que no encontrara a inversores interesados. Ahora IWM tendrá que retomar su búsqueda de comprador, aunque en principio el día a día de la publicación y sus negocios asociados seguirá adelante sin mayores novedades, según su consejero delegado Mike Federle. Forbes tiene 45 ediciones locales licenciadas que cubren hasta 76 países y alcanzan a más de 140 millones de personas, y es especialmente conocida por sus listas y clasificaciones de personas y empresas más ricas, relevantes o poderosas del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...