Ir al contenido principal

Clarín abrirá sus métricas para que el mercado pueda hacer sus propios análisis



Publicado en "TotalMedios".-

En una práctica sin precedentes en Argentina, Clarín decidió abrir sus métricas con el objetivo de que el mercado conozca sus números y facilitar la toma de decisiones. Esta iniciativa refuerza el compromiso del medio con la transparencia. 

En un contexto donde la conexión real con las audiencias y la sostenibilidad del periodismo son fundamentales, Clarín lidera la transformación del mercado publicitario al complementar el modelo de medición tradicional con uno que prioriza la calidad y relevancia de sus lectores.


¿Por qué este enfoque es importante?

· Más allá de lo superficial: En un entorno donde ciertas métricas tienden a valorar visitas breves y de bajo impacto, incentivando prácticas como el clickbait o tráfico de calidad cuestionable, Clarín apuesta por métricas que resalten la profundidad y el impacto real de su contenido. Este modelo pone el foco en construir una conexión auténtica con sus lectores, evitando las estrategias que priorizan cifras superficiales por encima de la experiencia y la fidelidad de la audiencia.

· Compromiso sobre cantidad: Un lector comprometido, dispuesto a invertir en una suscripción para acceder a contenido relevante y confiable, tiene un valor superior tanto para el medio como para los anunciantes.

·Relación entre tráfico directo y calidad: Un alto tráfico directo es un indicador de confianza y fidelidad del lector hacia el medio, y garantiza para el mercado publicitario que el mensaje llegue al público objetivo. Clarín prioriza el fortalecimiento de su tráfico directo como reflejo de la calidad de su contenido.

· Información adicional para el mercado: En una práctica sin precedentes en Argentina, Clarín abrirá sus métricas con el objetivo de que el mercado pueda realizar sus propios análisis y facilitar la toma de decisiones. Esta iniciativa refuerza el compromiso del medio con la transparencia, permitiendo a los anunciantes acceder a información clave sobre la calidad y relevancia de su audiencia. Para eso, ofrecerá datos complementarios a los disponibles en la industria, basados en métricas provistas por Google Analytics, Marfeel y Permutive.

"Las marcas no buscan solo cantidad, sino audiencias influyentes, comprometidas y confiables. Clarín lidera con un modelo que combina contenidos de calidad, datos transparentes y una comprensión profunda de las necesidades del mercado." señaló Maximiliano Sastre, Director Comercial del medio.

Con esta decisión, Clarín no sólo reafirma su compromiso con un periodismo de excelencia, sino que también redefine los estándares de valor para los anunciantes, consolidándose como un aliado estratégico indispensable en el ecosistema publicitario.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...