Ir al contenido principal

Clarín abrirá sus métricas para que el mercado pueda hacer sus propios análisis



Publicado en "TotalMedios".-

En una práctica sin precedentes en Argentina, Clarín decidió abrir sus métricas con el objetivo de que el mercado conozca sus números y facilitar la toma de decisiones. Esta iniciativa refuerza el compromiso del medio con la transparencia. 

En un contexto donde la conexión real con las audiencias y la sostenibilidad del periodismo son fundamentales, Clarín lidera la transformación del mercado publicitario al complementar el modelo de medición tradicional con uno que prioriza la calidad y relevancia de sus lectores.


¿Por qué este enfoque es importante?

· Más allá de lo superficial: En un entorno donde ciertas métricas tienden a valorar visitas breves y de bajo impacto, incentivando prácticas como el clickbait o tráfico de calidad cuestionable, Clarín apuesta por métricas que resalten la profundidad y el impacto real de su contenido. Este modelo pone el foco en construir una conexión auténtica con sus lectores, evitando las estrategias que priorizan cifras superficiales por encima de la experiencia y la fidelidad de la audiencia.

· Compromiso sobre cantidad: Un lector comprometido, dispuesto a invertir en una suscripción para acceder a contenido relevante y confiable, tiene un valor superior tanto para el medio como para los anunciantes.

·Relación entre tráfico directo y calidad: Un alto tráfico directo es un indicador de confianza y fidelidad del lector hacia el medio, y garantiza para el mercado publicitario que el mensaje llegue al público objetivo. Clarín prioriza el fortalecimiento de su tráfico directo como reflejo de la calidad de su contenido.

· Información adicional para el mercado: En una práctica sin precedentes en Argentina, Clarín abrirá sus métricas con el objetivo de que el mercado pueda realizar sus propios análisis y facilitar la toma de decisiones. Esta iniciativa refuerza el compromiso del medio con la transparencia, permitiendo a los anunciantes acceder a información clave sobre la calidad y relevancia de su audiencia. Para eso, ofrecerá datos complementarios a los disponibles en la industria, basados en métricas provistas por Google Analytics, Marfeel y Permutive.

"Las marcas no buscan solo cantidad, sino audiencias influyentes, comprometidas y confiables. Clarín lidera con un modelo que combina contenidos de calidad, datos transparentes y una comprensión profunda de las necesidades del mercado." señaló Maximiliano Sastre, Director Comercial del medio.

Con esta decisión, Clarín no sólo reafirma su compromiso con un periodismo de excelencia, sino que también redefine los estándares de valor para los anunciantes, consolidándose como un aliado estratégico indispensable en el ecosistema publicitario.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...