Ir al contenido principal

Tendencias en Streaming: Consolidación, estrategias de paquetes y modelos con publicidad



Publicado en "TotalMedios".-

Un informe de BB Media da cuenta del mercado de plataformas de streaming en 2024. Entre otras cosas destaca que las nuevas plataformas deben ofrecer contenido exclusivo, estrategias de paquetes o modelos de monetización innovadores para destacar.

Consolidación del mercado de streaming

El mercado de Plataformas de Streaming en 2024 muestra una tendencia clara: más servicios cierran de los que se lanzan. En Estados Unidos, debutaron 36 nuevas, pero 39 dejaron de estar activas. Esto marca una fase de consolidación tras el pico de 2020, cuando se estrenaron 68 servicios.

Los usuarios estadounidenses gestionan en promedio cinco suscripciones de streaming. En este panorama, las nuevas plataformas deben ofrecer contenido exclusivo, estrategias de paquetes o modelos de monetización innovadores para destacar. Sin una propuesta de valor clara, corren el riesgo de desaparecer.

Fusiones y cierre de plataformas

Grandes compañías han reestructurado sus servicios. Warner Bros. Discovery y Paramount Global lideraron los cierres en 2024, eliminando ocho plataformas cada una. Paramount integró la mayoría de sus servicios en Paramount+, reforzando la tendencia de centralización de contenido. En total, 24 plataformas se fusionaron con otras existentes, en contraste con 2023, cuando la mayoría de los cierres fueron definitivos.

Estrategias de Paquetes para 2025

Las estrategias de paquetes se han vuelto clave en la industria. El combo de Disney+, Hulu y Max, disponible con y sin anuncios, busca atraer más suscriptores y mejorar la experiencia del usuario. Prime Video también amplió su catálogo al integrar Apple TV+.

Sling TV y The Roku Channel fortalecieron sus ofertas sumando Max, mientras que The Roku Channel añadió Crunchyroll. Estas estrategias refuerzan la tendencia de unificación de contenido. Se espera que en 2025 más plataformas adopten paquetes similares para mantenerse competitivas.

Uso compartido de cuentas en 2024

Durante los primeros tres trimestres de 2024, Netflix lideró la cuota de mercado de plataformas por suscripción, seguido por Prime Video y Hulu. Para contrarrestar el aumento de costos, el uso compartido de cuentas se mantuvo estable en servicios de suscripción (19%) y TV Everywhere (18%).

Las plataformas han implementado alternativas para regular esta práctica:
• Disney+ y Hulu lanzaron planes para miembros adicionales.
• Max implementará una función similar en 2025.
• Netflix presentó en enero de 2025 un plan sin anuncios para miembros extra.

Estas medidas buscan equilibrar accesibilidad y rentabilidad.



Crecimiento de los planes con publicidad

Los planes con publicidad han ganado terreno en 2024. Las marcas de alimentos lideraron la cantidad de anuncios, pero las propias plataformas fueron los anunciantes más recurrentes. Esto refleja un modelo de ingresos en evolución.

Las principales plataformas han expandido sus niveles con anuncios:

• Netflix (14,82%)
• Prime Video (12,02%)
• Hulu (9,63%)
• Disney+ (9,11%)
• Peacock (7,11%)
• Paramount+ (7,14%)
• Max (6,13%)
• Apple TV+ (4,7%)

Al mismo tiempo, los aumentos de precios han sido notorios:

• Max subió su plan mensual a $16.99 (+6%) y su plan Ultimate a $20.99 (+5%) en junio de 2024.
• Prime Video introdujo un nivel con anuncios, diferenciándose de su servicio gratuito Amazon Freevee.

El volumen de anuncios varió entre plataformas:

• Freevee aumentó 1.2 minutos por hora, a pesar de su cierre previsto en 2025.
• Max incrementó su tiempo de anuncios a 3 minutos por hora, superando a Discovery+.
• Paramount+ redujo su tiempo publicitario en 4 minutos por hora.
• Netflix mantiene entre 45 segundos y 1 minuto de anuncios por hora, con una proyección de 1 a 1.5 minutos en 2025.

El streaming con publicidad sigue en expansión, con un 66% de usuarios dispuestos a tolerar anuncios, un 2% más que en 2023.

Perspectivas para 2025

El futuro del streaming apunta a una mayor adopción de planes con publicidad, equilibrio en el volumen de anuncios y nuevas estrategias de consolidación y paquetes. Las plataformas seguirán evolucionando para mantenerse competitivas y satisfacer las demandas de los usuarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...