Ir al contenido principal

Comscore: el potencial de las redes sociales para los medios tradicionales


Publicado en "TotalMedios".-

En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, surge una pregunta crucial: ¿estamos aprovechando todo el potencial que estas plataformas ofrecen dentro del ecosistema de medios tradicionales?

Por José Luis Espinosa, Country Manager Mexico Comscore y Gerardo Díaz Associate Sales Operations Analyst Comscore.-

En un contexto donde las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, surge una pregunta crucial: ¿estamos aprovechando todo el potencial que estas plataformas ofrecen dentro del ecosistema de medios tradicionales? Para radios, televisoras y otros creadores de contenido, entender cómo las redes sociales impactan su alcance y engagement ya no es una opción, sino una necesidad.

Este análisis toma como ejemplo las radios en México para ilustrar cómo las redes sociales pueden transformar los medios tradicionales. En el caso de las principales radios mexicanas, las redes sociales han demostrado ser un canal clave para amplificar su alcance. Por ejemplo, MVS Radio ha logrado multiplicar su audiencia 16 veces al integrar la deduplicación de contenido social.

Fuente: Comscore MMX® Multi-platform, Población Digital Total*, Listado Customizado, Total Audiencia, Diciembre 2024, México. *Población Digital Total (Representa la deduplicación de datos de Desktop, Móvil y Redes Sociales (Facebook, Instagram y X)

Más del 80% de la audiencia digital de algunas radios en México se alcanza exclusivamente a través de redes sociales, consolidándolas como el núcleo del consumo de contenido. Con solo un 13% de solapamiento entre redes sociales y otras plataformas digitales, queda claro que éstas no son un canal secundario, sino un pilar estratégico para los medios.

Fuente: Comscore MMX® Multi-platform, Población Digital Total*, Listado Customizado, Total Audiencia, Diciembre 2024, México. *Población Digital Total (Representa la deduplicación de datos de Desktop, Móvil y Redes Sociales (Facebook, Instagram y X)

En términos demográficos, las audiencias en desktop y mobile de los grupos de radios están mayoritariamente compuestas por personas mayores de 35 años. Sin embargo, las redes sociales están impulsando un crecimiento significativo en el segmento de 25 a 34 años, ampliando el alcance de las radios y facilitando la conexión con audiencias más jóvenes, cuyos hábitos de consumo son notablemente distintos.

Fuente: Comscore MMX® Multi-platform, Población Digital Total*, Listado Customizado, Segmentos: 6-14, 15-24, 25-34, 35+, Diciembre 2024, México. *Población Digital Total (Representa la deduplicación de datos de Desktop, Móvil y Redes Sociales (Facebook, Instagram y X)

Estos insights son clave para los generadores de contenido, ya que no solo se trata de medir audiencias en redes sociales, sino de entender cómo estas plataformas encajan en el panorama digital global. Herramientas como Social Incremental permiten deduplicar datos y obtener una visión más precisa del comportamiento de las audiencias, revelando nuevas oportunidades y optimizando estrategias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...