Ir al contenido principal

El nuevo enfoque para la sección de Opinión de The Washington Post provoca un aluvión de bajas de suscriptores


Publicado en "DirComfidencial".-

Más de 75.000 lectores de The Washington Post han cancelado sus suscripciones desde que su propietario Jeff Bezos anunciara en X que la sección de Opinión pasará a promover las libertades personales y el libre mercado como pilares básicos.

Ese giro implica igualmente que «los puntos de vista opuestos serán publicados por otros», según indica en el mismo mensaje.

Esa información ha sido filtrada a la radio pública estadounidense NPR por una fuente cercana a la operativa, y refleja la segunda gran crisis de bajas tras la causada por la negativa de Bezos a que el periódico apoyara en las últimas elecciones presidenciales a la candidata demócrata Kamala Harris.

Fuentes internas elevan aquel saldo de cancelaciones por encima de las 300.000.

Tanto en esa ocasión como en la más reciente, muchos han querido ver gestos para congraciarse con Donald Trump.

Eso supone un cambio drástico respecto al primer mandato del actual presidente, entre 2016 y 2020, en el que la redacción liderada por Marty Baron alcanzó el mayor tamaño de su historia.

Sobre todo, gracias a los recursos obtenidos por la cifra récord de hasta tres millones de suscriptores lograda con una cobertura crítica de la Casa Blanca.

La situación cambió sustancialmente con la llegada de Joe Biden a la presidencia, que coincidió con el inicio de una secuencia a la baja en lectores de pago, tráfico e ingresos que derivó en la dimisión de la entonces directora Sally Buzzbee en junio de 2024.

Para entonces, ya se había conocido que el año anterior The Washington Post había perdido 77 millones de dólares, una cifra que empeoró en un 30% al cierre de aquel ejercicio.

En lo sucesivo ese área defenderá por encima de todo las libertades personales y el libre mercado, según anunció Jeff Bezos.

En ese contexto, el diario capitalino ha tenido que hacer ajustes en los últimos tiempos que incluyen 240 bajas voluntarias en la redacción, o el reciente despido del 4% de la plantilla ajena a la producción de contenidos.

Todo ello ayudaría a explicar la nueva postura de su propietario ante Trump, que ha generado controversia entre sus periodistas.

De hecho, ese movimiento ha conllevado la dimisión de David Shipley, que venía ejerciendo como responsable de Opinión de The Washington Post desde septiembre de 2022.

Una fuente consultada por NPR indica que trató de convencer sin éxito a Bezos de que no llevara a cabo su plan.

Entre tanto, el director, Matt Murray, envió a sus periodistas un memo a lo largo del mismo día en el que se anunciaron los cambios para garantizarles que «el trabajo independiente y sin sesgos de la redacción sigue sin cambios».

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...