Ir al contenido principal

13 casos de segmentación en Redes Sociales


Publicado en "100% Coraje"


Tras los éxitos de las redes sociales más populares como Facebook y Twitter, surgen ahora las redes sociales segmentadas según diversos criterios pero... ¿Qués es esto de la segmentación y cuáles son estas nuevas redes?

La segmentación es un proceso que consiste en la división del mercado en subgrupos homogéneos con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, permitiendo satisfacer de forma más efectiva sus necesidades. Surge como la consecuencia natural de los procesos de maduración de mercados en los países desarrollados. Los consumidores son muy diversos y las necesidades ya están cubiertas, por lo que la competencia es cada vez mayor y las empresas han de maximizar el valor añadido adaptando los productos a cada consumidor. 

Los criterios para segmentar un mercado pueden ser de muchos tipos: geográficos, demográficos, socioeconómicos, etc. 

A continuación, podemos ver varios ejemplos de redes sociales segmentadas en función del tipo de público al que van a ir dirigidas. ¡Y las hay hasta para perros!


1) Por criterios geográficos. Los últimos pasos de Twitter consisten en ofrecer información sobre los Trending Topics según la ciudad de España en la que nos encontremos. Por tanto, puede decirse que esta red está utilizando, para este tipo de información, criterios geográficos en función de nuestra procedencia. 

2) Por edad. La red social Tuenti ha estado, hasta ahora, focalizada hacia un tipo de público joven de 14 a 26 años. La nueva estrategia pretende salirse de este grupo de población y expandirse geográficamente hacia otros países debido al estancamiento de su crecimiento. ¿Perderá esta red el criterio básico de segmentación que la caracteriza? Os dejo un pantallazo del nuevo diseño de su página, aun en pruebas, en el que falta añadir las secciones juegos, eventos y páginas y la posibilidad de buscar usuarios por ciudades.



3) Por sexo. Womenalia es la primera red social de networking dirigida específicamente a mujeres, que además sean trabajadoras o emprendedoras. Cuenta con más de 150.000 usuarios y con ofertas de empleo para desempleadas. Detrás de este proyecto se encuentran grandes profesionales como María Gómez del Pozuelo, Pilar Roch o Gema Minayo. ¿Por qué este proyecto es tan interesante? En este video de minuto y medio nos comentan el porqué del éxito de su proyecto.


4) Por estado civil. Clan 2000 es club de ocio para solteros que permite conocer gente nueva a través de distintas actividades que promueven, según la ciudad en la que te encuentres. Por ejemplo, aquí podemos ver los usuarios y eventos que tienen programados para Madrid.



5) Por renta o riqueza. En The Sphere se definen como una red social privada de lujo extremo destinada a personas con influencia internacional. Los servicios que ofrecen son muy exclusivos y la admisión es estudiada por un comité. Requiere el pago de una cuota de inscripción de 3.000 euros.

6) Por religión. Velaporti es una red social creada por la revista Misión que fomenta la oración y el espíritu de la comunidad cristiana, en la que sus miembros encienden una vela online cada vez que rezan por una causa común. La red permite enviar por correo postales de Navidad y organizar misas, destinando el dinero recaudado al sostenimiento de los seminaristas.



7) Por nivel cultural o inteligencia. IQ Elite fue creada en 2009 por la organización internacional de personas con alto coeficiente intelectual y está presente en 20 países. Aunque ofrece un servicio de relaciones personales, se basa en el IQ para establecer compatibilidades entre personas. Podemos hacer cuatro test diferentes: de inteligencia, inteligencia emocional, personalidad y tipo de amor. 

8) Por estilo de vida. Geonick ofrece un espacio en el que los internautas puedan encontrar a personas que compartan sus mismos intereses, aficiones o inquietudes. Se basa en la privacidad y en un contacto selectivo, sin recurrir a bases de datos de amigos en otras redes para encontrar personas compatibles. 



9) Por preferencias sexuales. Grindr permite a los gays geolocalizarse y encontrar a personas cercanas a través de un móvil o Ipad. En 2011 ganó el premio al mejor sitio web para citas a través de móvil y ya han sacado su versión para heterosexuales: Blendr. En este blog comentan las experiencias más graciosas de sus usuarios y contestan a preguntas y dudas sobre la app.

10) Por beneficio buscado. La red social Shazam se caracteriza por reconocer las canciones que están sonando en un local, la radio o TV, aunque se ha hecho muy famosa tras eventos internacionales como los Juegos Olímpicos. Cuenta con 250 millones de usuarios.

11) Por actitudes, preferencias o satisfacción. Unience es la primera red social de inteligencia colectiva dirigida a inversores financieros reales que comparten información, interactúan e invierten en bolsa, comparando sus carteras con las del resto de la comunidad. Además, esta red nos ofrece información actualizada sobre valores en bolsa, situación de los mercados y un apartado de artículos muy interesantes sobre economía e inversión.


12) Por profesión. Existen diversas redes sociales especializadas en función de la profesión que nos ocupe. Como ejemplos os cito Pleiteando para abogados o Smart Exchange para profesores. 

13) Por intereses. Toni Michel es el creador de la primera red social española dedicada al mundo de la cocina. En Funcook podemos consultar recetas de cocina y consejos para crear platos atractivos en función de los ingredientes y utensilios de cocina de los que dispongamos en un determinado momento. No hace falta estas registrado para echarle un vistazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...