Ir al contenido principal

Denuncian despidos sin causa en la Universidad de La Plata

Presentaron un petitorio firmado por unos 400 profesores, investigadores y periodistas.







La facultad. Desde allí las autoridades dicen que hubo concursos abiertos para elegir profesores./MAURICIO NIEVAS

(Clarín)

La Facultad de Periodismo de la UNLP quedó enredada en una controversia por el desplazamiento presuntamente irregular de por lo menos cinco docentes, uno de ellos con más de 25 años de trayectoria. Los casos comenzaron hace varios meses y no fueron todos en el mismo momento. Pero ahora, tomaron un matiz institucional. Ayer, los profesores cesanteados presentaron al rector de la Universidad, Fernando Tauber, un petitorio firmado por más de 400 colegas, investigadores y periodistas. Solicitaron “explicaciones sobre los motivos de las cesantías” y reclamaron un pronunciamiento de la conducción del rectorado.

En la facultad, dicen los damnificados, “no obtuvimos respuestas”. La decana de la Facultad de Periodismo de La Plata es la dirigente Florencia Saintout, electa concejal en una lista kirchnerista y conocida también por sus presentaciones en el programa oficialista “6,7, 8” de la TV Pública. Desde el decanato impulsó el otorgamiento del premio “Rodolfo Walsh” a la “Libertad de los Pueblos” para el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Los profesores sostienen que fueron dados de baja “sin ser notificados de los motivos ni los procedimientos que determinaron la decisión académica”. La nota incluye los casos de Anahí Brunelli (adjunta de la cátedra Textos I, en funciones desde 1985); Natalia Mignaco, Walter Amori, Martín Camotti y Claudia Jofré. Pero aseguran que “hay más docentes relevados en forma irregular que no se animan a denunciar por temor a sanciones o represalias, porque tienen otros cargos”, según dijo Mignaco a Clarín.

Mignaco era jefa de TP de la Cátedra II de Opinión Pública. En julio de 2013 planteó algunas diferencias en una reunión interna de trabajo y comenzaron sus dificultades hasta que el 11 de octubre pasado le entregaron una “liquidación final de sueldo”. Antes, le habían reducido las horas de trabajo. “Nunca me dieron una explicación. Las persecuciones comenzaron cuando cuestionamos manejos discrecionales en la facultad, como la expulsión de compañeros u otros manejos”, fue la interpretación de la docente. Mignoco había reclamado por la cesantía de Amori, registrada unos meses antes. Después de los desplazamientos, en Opinión Pública fue designado como profesor Adjunto Leandro “Chaucha” Quiroga, pareja actual de la decana. En esa asignatura ingresaron los comunicadores oficialistas Cynthia García y Pablo Llonto, quienes tienen el alta en liquidaciones desde principios de año.

El grupo de expulsados también se presentó en el gremio ADULP. Sin embargo, su secretario general, Octavio Miloni, puso como requisito para intervenir “que los docentes estén afiliados al gremio”, según dijo a Clarín Claudia Jofre. Le recomendaron a los damnificados consultar a un abogado laboralista. Además, el dirigente gremial consideró que “hay sectores políticos que están magnificando la situación”. Hasta el momento, el sindicato –conducido por sectores alineados con el gobierno nacional- no intervino en el conflicto.
La polémica por los despidos tuvo repercusión en la Legislatura. Hace un mes, diputados de la oposición presentaron un pedido de informes y exigieron “cesar con la persecución política en la Facultad de Periodismo”.

El vice decano de la unidad académica Carlos Ciappina, negó las acusaciones. “Hemos realizado concursos abiertos para la cobertura de más de 100 cargos y fueron procesos abiertos y transparentes”, dijo el funcionario a Clarín.

No obstante, Ciappina admitió que “si hay casos de presuntas irregularidades se resolverán por las vías
administrativas correspondientes”. Pero descartó la posibilidad de que exista cualquier sospecha de persecución política. “Hemos dado muestras de pluralidad y apertura”, aseguró.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...