Ir al contenido principal

"El periodismo es un oficio que está devaluado"

| Ingrid Beck, periodista y escritora

La directora de Barcelona hace un análisis de los medios y también cuenta su militancia, que comenzó en la secundaria. Asegura, además, que la desaparición de Jorge Julio López es "la principal deuda de la democracia" y que "la reparación de la memoria es algo invaluable".



Hace algunas semanas, Ingrid Beck tuvo que defender a la publicación que dirige, la revista Barcelona, en el estrado del Juzgado Civil 108, a cargo de Susana Novile. La demanda la inició la esposa del Mayor (RE) Pedro Rafael Mercado, Cecilia Pando, por una tapa del año 2010 en la que se muestra una foto de su rostro montado al fino cuerpo de una modelo desconocida. Pando, que presentó como testigo a la esposa del represor condenado a prisión perpetua Carlos Plá, aduce entre otras cosas que la imagen le produjo un "daño moral" y que no reacciona por la crítica a sus ideas políticas sino por la "vergüenza pública al difundir una imagen de mi rostro con el cuerpo desnudo de otra mujer, como si fuera yo misma". Fuera del recinto, el colectivo de La Garganta Poderosa y lectores de Barcelona cantaron: "Que no se ofendan en Marcos Paz, pornografía es defender a Etchecolatz." Lo que está en juego es la libertad de expresión.
 
–¿Cómo viviste esos 30 años de democracia y cómo crees que los vivió el país?
–Tengo 44 años, así que viví en forma muy intensa los 30 años de democracia. En el '83 estaba en segundo año de mi escuela, el Normal 6, y durante Malvinas cursé el primer año. En mi colegio no había movida pero mis viejos eran alfonsinistas, gorilas ambos. A partir de tercer año, en el '84, empecé a militar en la Franja Morada. Me fui en el '87 con Angeloz. No me dio para tanto. La política estuvo siempre presente. Hay una militancia en mi vida que empezó en la democracia y que puedo decir que continué en la revista Barcelona, donde hay mucha bajada de línea, decimos lo que pensamos y militamos por un tipo de periodismo.
-–¿Recordás resabios de la dictadura en tu secundaria?
–Peleábamos contra todos los resabios. Cuando entré a la secundaria pasaron 2 o 3 años para que se deje de dar Formación moral y cívica y para que se levanten los libros que satanizaban el comunismo, porque hoy parece un mito, pero esos libros existieron. Había que llevar el pelo atado, no tener el guardapolvo corto y usar la pechera blanca. Una de las cosas que pasaban es que la directora de la escuela era claramente una dictadora y no nos dejaba ir a Feliz Domingo, por ejemplo. Cuando llegué a quinto había cambiado la directora y pude ir.

–¿Había centro de estudiantes?
–No se formó hasta entrado el '85 y en quinto año fui presidenta. Lo armamos nosotros y fue una experiencia increíble. Recuerdo unos años muy intensos en los que peleamos por modificaciones que tuviesen que ver con ciertas dosis de libertad que no teníamos y contra los docentes que venían de la dictadura y tenían formas muy malas de tratar a los alumnos. También había mucho intercambio con los otros colegios y mucha alegría. Fue un momento de camaradería, inclusive con los militantes de otros partidos políticos. A muchos de ellos todavía me los encuentro, en la calle y en las redes sociales. En algunas cosas hoy coincidimos a pesar de estar en las antípodas en aquella época.

–¿Qué era para vos la democracia?
–En realidad no tenía mucha idea. No nací en dictadura pero casi que sí. Tengo recuerdos familiares de momentos como Malvinas, cuando mis viejos decían en casa que lo que pasaba era una pantalla para tapar lo de los desaparecidos y me aclaraban que en la escuela no lo podía repetir. La llegada de la democracia la relaciono mucho con la alegría. El recuerdo de poder salir a la calle y estar mucho ahí, hasta la noche. Hoy lo pienso como madre y lo veo más complicado.

–Analizando la educación en la actualidad, ¿encontrás paralelos entre los reclamos universitarios y los secundarios?
–Gran parte de los planteos de las agrupaciones universitarias me parecen cercanos a lo delirante pero esto tiene que ver con el troskismo. No veo una UBA con sus propuestas aunque no creo que eso decante en los secundarios. Charlé con chicos del Pellegrini y me parecieron sumamente lúcidos. Lo que ellos planteaban era interesante y no era lo que los medios contaban. No soy capaz de equiparar, no veo troskos por todos lados.

–¿Qué sentís cuando la gente enseguida compara la época actual con la dictadura?
–Fachos hubo siempre y no creo que tenga que ver con este momento histórico en particular. La diferencia tiene que ver con el papel que juegan los medios y el bombardeo sobre las cuestiones de inseguridad que seguro existen, porque hay más miserias y violencia. Pero la idea de vincular eso con la dictadura es una locura. 
 
Apenas comenzado abril de 2009, Raúl Ricardo Alfonsín falleció a los 82 años, víctima de un cáncer de pulmón. Barcelona tituló en tapa "Alfonsinazo", con una irónica bajada: "El gobierno promete hiperinflación y deuda externa; el campo, desabastecimiento; la oposición y los mercados, un golpe institucional; los intendentes del conurbano, saqueos a los comercios; y la prensa independiente, apoyo incondicional. El país entero le rinde un merecido y emotivo tributo a Raúl Alfonsín." Ingrid Beck lee aquella tapa con detenimiento y, ante la pregunta de si esos son los problemas persistentes en la democracia argentina, responde un simple "no se". Pero se quedará pensando.
 
–Ustedes continuaron con Barcelona algo que había empezado Héctor Ricardo García: el cuestionamiento periodístico-comercial hacia el Grupo Clarín, ¿Acordás con él de que existe el "Partido Periodista"?
–No lo creo. El periodismo es un oficio que está muy devaluado y creo que hay algunas defensas corporativas por parte de los periodistas, pero no lo vinculo a lo que sería "el partido", más bien, hay mucha diversidad. Otra cosa que no me gusta y está pasando es el periodismo buchón que te dice: sos de tal palo porque trabajas en un medio determinado, ya sea "kirchnerista" o de "la corpo". Estaría bueno pensar que hay muchos laburantes, que muchos lo hacen muy bien y que uno trabaja donde consigue hacerlo. Es una profesión que está absolutamente precarizada y no es tan fácil laburar de esto.

–Sin embargo hay muchos que no se consideran trabajadores de prensa…
–A esos no los llamo periodistas sino operadores, opinólogos, sicarios o mercenarios a sueldo.

–¿Qué creés que le deja Barcelona al periodismo?
–No sé si estamos dejando algo. Lo que a mí me atrae de Barcelona es la forma de trabajo y transmitir que se puede hacer un medio horizontal a la hora de pensar, más no a la hora de hacer porque tiene que haber jerarquías operativas. También comprueba que se puede hacer una revista independiente, con un compromiso político pero no partidario ni empresarial, que no va a ser un éxito económico pero puede ser un éxito editorial y creo que Barcelona fue vanguardia en revelar la trama Clarín, no por algo arbitrario sino porque hace una década se trataba del diario más vendido de la Argentina, el que marcaba agenda en todos los aspectos públicos y privados y esta idea de presentarse como periodismo independiente, objetivo y neutral nos resultaba indignante. Entonces, arrancamos deformando esa trama que después con la Ley de Servicios Audiovisuales se hizo (de alguna manera) popular y estalló en el mundo periodístico. Eso fue positivo aunque después tuvo los efectos colaterales, como esa suerte de macartismo que hablamos antes, y que no son peleas ideológicas sino más bien miserables.

–Los medios audiovisuales se siguen nutriendo, en mayor medida, de los medios gráficos para sus producciones, ¿creés necesaria una ley para los medios gráficos?
–Sí. De hecho hay un proyecto en el Congreso presentado por el diputado Jorge Rivas (NdeR: Ley de Fomento a la Producción Autogestiva de Comunicación Social por Medios Gráficos y de Internet). Tiene que ver con reclamarle protección al Estado para los medios autogestivos y culturales. Pedimos igualdad de oportunidades y no que nos subsidien, porque no hay forma de garantizar la pluralidad de voces en el puesto de diarios y revistas si el mercado está copado por los grandes medios y empresas. Así estamos siendo expulsados de los kioscos poco a poco.

–¿De qué forma?
–Nosotros pagamos el papel no sé cuántas veces más que Clarín que detenta poder en Papel Prensa; le dejamos al circuito de distribución mucho más de lo que les dejan los diarios; nos cobran por las devoluciones y a los grandes medios no. En todo estamos en desigualdad. Queremos por lo menos partir de los mismos lugares. Los medios gráficos son importantes para todos. Sin ir más lejos, la última campaña de Clarín que recuerdo para oponerse a la Ley de Medios audiovisuales hablaba del diario. Decía "vas a dejar de leer Clarín". El diario no es el negocio pero es la nave madre.

-¿Cómo fue la relación con el kirchnerismo en esta década?
-La relación fue tirante. Si vos lees los 10 años del Barcelona vas a ver que cuando el kirchnerismo era cercano a Clarín, estábamos mucho mas enfrentados que después. Pero el segundo momento no tiene que ver con adhesiones partidarias sino con tener enemigos comunes.

-Son una de las pocas publicaciones que mantienen vivo el recuerdo de Julio López y Luciano Arruga, ¿Esa es la principal deuda de este proceso?
–Creo que es la principal deuda de la democracia. La violencia institucional es una deuda de la democracia en general, aunque habría que determinar primero si existe democracia sin violencia institucional. Hay casos de gatillo fácil, tenés narcotráfico con implicancia de las fuerzas de seguridad y eso es violencia institucional. Hace 30 años no se discutían las cosas que hoy suceden y eso está bueno. Hay que seguir discutiendo la dictadura y juzgando a los genocidas. Eso es enorme. La reparación de la memoria es algo invaluable más allá del signo político. No creo que sea un logro del kirchnerismo sino que se dio con la consolidación de la democracia porque si estos tipos no iban en cana, estábamos en problemas.

–¿De qué forma cambió la figura de la mujer en estos 30 años?
–No sé si fue cambiando la figura de la mujer. Hace unos días veía a Van Der Kooy y Blanck que juntaron a Chiche Duhalde con Graciela Fernández Meijide y me pregunté si cambiamos en algo (risas). Tenemos una presidenta y eso no puede ser malo desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades pero creo que falta un montón y hasta que no se legalice el aborto no va a haber igualdad de oportunidades para las mujeres ¡Ahí tenés! Esa si es una deuda de la democracia con las mujeres argentinas.  «
 
Por qué Ingrid Beck
 
Egresada del Taller Escuela Agencia (TEA), fue guionista y columnista de programas de Rock&Pop, del programa Negrópolis, docente de TEA, jefa de redacción de las revistas La García y La Maga y es coautora de los libros Género y Comunicación. El lado oscuro de los medios, Queríamos tanto a Olmedo y Puto el que lee. Tiene dos hijos, Simón y de Miguel y escribió, las ediciones de Guía (inútil) para madres primerizas I y II, con Paula Rodríguez, y ¡Auxilio, somos padres! Manual para no enloquecer (al pediatra). 
Es directora de Barcelona.
 
Alfonsín y la semana santa del '87
 
El domingo 19 de abril de 1987, el ex presidente Raúl Alfonsín habló en los balcones de la Casa Rosada ante una multitud de personas que lo escucharon desde la Plaza de Mayo. Como un boxeador laborioso, la democracia hacía una de sus primeras defensas en el ring que los carapintadas instalaron en Campo de Mayo. El propio Alfonsín viajó a negociar la rendición con Aldo Rico pero, sin poder militar para detener el golpe de Estado, concedió a los líderes militares la garantía de que no habría nuevos juicios en su contra por violación de los Derechos Humanos. A los pocos días, el Congreso aprobó, a propuesta del Poder Ejecutivo, la Ley de Obediencia Debida.
"Es difícil elegir un solo momento pero elijo la imagen de la plaza de Mayo de Alfonsín en Semana Santa. Entiendo que es la síntesis de esa democracia todavía cercada por las amenazas. Fue pensar que tu papá no te quiere. Nos fuimos todos a casa llorando y ese momento se convirtió en mi primera decepción de la democracia. Creo que ahí crecí. No era militante orgánica pero todavía simpatizaba con Alfonsín. La marcha contra el indulto es otro hito y el aniversario del golpe del 24 de marzo cuando se cumplieron 25 años, en 2011. Ese día fui con mis hijos a la plaza y fue muy fuerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tiene que sus

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación

Radiografía del consumo de medios de los jóvenes en Argentina

Publicado en "TotalMedios" “Los jóvenes, un público exigente”, es el título de la nueva investigación del departamento de research de Anunciar. Entre las conclusiones: son grandes consumidores de internet y televisión. Y utilizan de manera indistinta estos medios para entretenerse e informarse. El departamento de research de  Anunciar  desarrolló una investigación sobre el consumo de medios de los jóvenes en Argentina. Entre las conclusiones: son grandes consumidores de internet y televisión y utilizan de manera indistinta estos medios para entretenerse e informarse. El cuidado del medio ambiente y la equidad de género son temáticas instaladas en la sociedad y los jóvenes no son ajenos a ellos. Se diferencian en el interés por la vida social. Además tienen alta afinidad a las redes sociales y a los servicios de streaming como Netflix y Spotify. Los jóvenes acceden a diarios en busca de información. Los jóvenes son influenciados por la publicidad prin