Ir al contenido principal

El diario El Economista cumple 70 años



Publicado en "Total Medios"

Para celebrar su aniversario el periódico Argentino realizará una edición especial que será publicada el 8 de julio. El especial incluirá un repaso sobre los últimos 70 años de la vida del país y del mundo y de qué manera fueron reflejados por El Economista.

El diario El Economista cumple 70 años y lo celebrará con una edición especial que será publicada el 8 de julio. La edición incluirá un repaso sobre los últimos 70 años de la vida del país y del mundo y de qué manera fueron reflejados por El Economista.

El primer número de El Economista se publicó en Buenos Aires el 30 de junio de 1951 y su aparición implicó un avance en el tratamiento riguroso de la información económica. Fue fundado por Milan Stojadinovic, un inmigrante que había sido ministro de Finanzas, Canciller y Primer Ministro y editor del principal diario en su Yugoslavia natal.

A su muerte, en 1961, fue sucedido en la dirección del semanario por su yerno, Dusan Radonjic. A partir de 1987, Juan Radonjic asume como Director Periodístico y desde de 2001 se convierte en Director. En la actualidad, su hijo Alejandro Radonjic es el Director Periodístico.

                                                 


A partir de marzo de 2016, El Economista pasa de tradicional frecuencia semanal para comenzar a publicarse de lunes a viernes.

El paquete accionario estuvo siempre en manos de integrantes de la misma familia, aunque su composición cambió como consecuencia de varias compraventas de acciones. En la actualidad, 100% de las acciones están en manos de Juan Radonjic y sus hijos.

“Es un orgullo poder celebrar 70 años de presencia en el mercado. Son pocas las empresas que logran ese hito. Argentina no es un país fácil como sabemos. Por eso nos enorgullece poder seguir presentes y, seguir creciendo haciendo algo que nos gusta mucho, y que es muy valorado por nuestros lectores. Como quedó demostrado aquí y en el mundo, los medios de comunicación son actores necesarios y centrales de la vida moderna”dice Alejandro Radonjic. “Seguiremos apostando fuertemente al diario y su creciente comunidad digital, siempre de la mano de la información rigurosa y la reflexión constructiva”, agrega.

Para acompañar a El Economista en su 70° aniversario, contactarse con Patricia Pérez: pperez@eleconomista.com.ar (11-4098-7745)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...