Ir al contenido principal

Ante presiones de activistas climáticos, Edelman avisa que pone 20 cuentas en revisión

                                            
Publicado en "Revista Imagen".-

La consultora Edelman informó que identificó a 20 clientes cuyas emisiones son complicadas desde el punto de vista de las crecientes preocupaciones del público por el cambio climático y anunció que discutirá con ellos medidas para revertir esa situación o podría dejar de asesorarlos.

La decisión de la mayor consultora de PR del mundo es la conclusión de un proceso de revisión de 60 días que se autoimpuso su presidente y CEO, Richard Edelman, luego de intensas presiones por parte de activistas climáticos que objetan su trabajo de comunicación para mejorar la imagen de algunos de sus clientes de la industria hidrocarburífera, entre ellos las petroleras Exxon y Shell.

Luego de revisar los antecedentes de 330 de sus clientes en noviembre, detectó una veintena con problemas e incongruencias entre lo que afirmaban y lo que hacían en la cuestión del cambio climático.

La agencia explicó que ahora conversaba con esos clientes sobre cómo ayudarlos a cumplir con la base del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Las críticas más fuertes provienen de la agrupación Clean Creatives, que apunta especialmente contra agencias de publicidad y relaciones públicas que asesoran a empresas de gas y petróleo. Esa organización recientemente publicó una carta abierta a Edelman firmada por un centenar de influencers en la que objeta a la consultora por contribuir, mediante su asesoramiento, a obstruir soluciones y acciones de gobierno contra las emisiones de los combustibles fósiles.

Como reacción, Richard Edelman había convocado en noviembre a una gran conferencia virtual con miles de empleados en todo el mundo para anunciar que había iniciado ese proceso de revisión de 60 días de sus clientes para asegurarse de que trabajen de manera ambientalmente sustentable.

De todos modos, ante preguntas de empleados de si abandonaría a todos esos clientes, el CEO más prominente de la industria de las PR dijo -según el diario The New York Times- que no, pero también aclaró que no asesorará a “negadores del cambio climático”, según un compromiso asumido por la propia consultora en 2015, cuando dejó de comunicar para el American Petroleum Institute.

Otro antecedente se produjo en 2019: luego de objeciones de algunos de sus propios directivos, Edelman dejó de trabajar para una cuenta conflictiva, el GEO Group, que gestiona cárceles para el gobierno de Estados Unidos y administraba un cuestionado centro de detención de inmigrantes ilegales en la frontera con México.

En Edelman informaron ahora que, luego de esta revisión, encontraron clientes que no tenían ni siquiera posición tomada sobre el Acuerdo de París y que contaban con ejecutivos con muy poca comprensión sobre el tema.

La revisión estuvo a cargo del CEO global de Edelman, Robert Casamento.

Las críticas a Edelman, además de en el New York Times, se reprodujeron en periódicos como el inglés The Guardian, que colocó a la agencia en un listado de “villanos del clima”. El portal Buzzfeed informó que en 2019 la consultora había asesorado a la cámara American Fuel and Petrochemical Manufacturers, criticada por sus posiciones duras contra medidas para frenar el cambio climático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...