Ir al contenido principal

Muy optimistas, las agencias para el 22 y con buen balance 21: apuesta full a lo digital


Publicado en "Revista Imagen".-

Aunque todas las señales que da la política argentina den para preocuparse mucho por el año que acaba de empezar, los consultores de PR son muy optimistas con respecto al futuro de su negocio: casi el 80 por ciento ve el año con buen pronóstico.

Este dato surge de una encuesta rápida a un panel de agencias de PR a la que respondieron horas antes de que termine el año 24 dueños y CEOs de consultoras.
Forms response chart. Question title: Qué expectativas de crecimiento tenes para tu agencia en 2022. Number of responses: 24 responses.
Los consultores de PR sorprendieron también con un balance positivo de 2021: la mayoría logró crecer más allá de la inflación galopante que reina en la Argentina, que cerró el año pasado en 51 por ciento: concretamente el 54 por ciento del panel de consultoras afirma que su negocio creció por encima de la inflación, e incluso el 25 por ciento dice que logró crecer lo suficiente como para alcanzar ese nivel de alza de precios casi inédito a nivel mundial. Solo el 16 por ciento revela que no alcanzó a crecer lo suficiente como para compensar la alta inflación, e incluso una agencia informa que no registró crecimiento en términos nominales, lo que implica una caída real fuerte de su facturación.

Algunos consultores explicaron que lograron su crecimiento no tanto por haber podido actualizar completamente sus fees, sino por incorporar nuevos clientes y ofrecerles más servicios a los actuales.

Sobre el “servicio estrella” del año que pasó, el mundo digital se llevó las palmas: el 46 por ciento dijo que fue el combo redes sociales, influencers y SEO lo que más creció dentro de su facturación, y, claramente, los asuntos públicos fueron el segundo ítem más requerido por su clientela.

Para más de un consultor, las redes sociales pasaron a ser “más importantes que los medios”.

En el caso de Asuntos Públicos, el monitoreo regulatorio, ante un gobierno intervencionista en la economía fue una de las claves del año, y destacaron el posicionamiento SEO de sus clientes, desde donde salen cada vez más crisis y ataques a la reputación.

Le siguieron la comunicación general de crisis, la tradicional relación con los medios periodísticos y, por último el asesoramiento en comunicación interna.
Forms response chart. Question title: Cuál fue el servicio que más creció en tu agencia en 2022. Number of responses: 24 responses.

Para este año lleno de interrogantes sobre la economía argentina y la evolución de la pandemia, la gran apuesta de los consultores es que siga creciendo la comunicación digital. Los asuntos públicos también ocupan el segundo lugar en el pronóstico y la apuesta de servicios de las agencias. Más rezagadas quedan las apuestas a crecer en la gestión de la relación con los medios, la Sustentabilidad y, por último, comunicación interna.

Sin embargo, varios consultores son cautelosos: “La verdad que es difícil proyectar. Hay demasiada incertidumbre, muchas variables poco claras en juego. Me conformo con sostener lo que tengo”, dijo uno en esa encuesta anónima. “Tengo buenas perspectivas para 2022, pero es un mercado muy sensible a los vaivenes económicos del país”, advirtió otro consultor con optimismo cauto.Forms response chart. Question title: Cuánto creciste en 2021. Number of responses: 24 responses.

Encuesta: buen balance 21, mejor pronóstico 22.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...