Ir al contenido principal

Top: las marcas más valiosas del mundo (2022)



Por Susana Galeano, en "M4rketing Ecommerce"

Todos los años, la consultora inglesa Brand Finance publica su tradicional ranking Brand Finance Global 500, en el que destaca a las marcas más valiosas del planeta en base a su valor financiero. En la edición 2022 el primer puesto lo mantiene la empresa de tecnología Apple, secundada por Amazon, que perdió su liderazgo en 2019. El top 5 lo terminan de completar Google, Microsoft y Walmart, todas marcas estadounidenses.

Las más valiosas, según Brand Finance: Apple sigue en la cima




De acuerdo al ranking Brand Finance Global 500, Apple se mantiene como la marca más valiosa a nivel mundial. La compañía californiana experimentó en el último año un aumento del 35%, alcanzando así los 355.100 millones de dólares (318.126,26M€).

La empresa de creada por Steve Jobs tuvo un 2021 estelar, pero la clave del éxito a largo plazo del gigante tecnológico gira en torno a sus estrategias para perfeccionar su posicionamiento de marca, reconociendo la necesidad de diversificar la oferta para poder satisfacer las demandas de sus clientes.

El iPhone sigue siendo el elemento más representativo, significando alrededor de la mitad de las ventas de la marca. Sin embargo, durante este último año Apple le ha prestado más atención a su otra gama de productos con el lanzamiento de una nueva generación de iPads, una revisión del iMac e introduciendo las AirTags. Del mismo modo, su gama de servicios, desde Apple Pay hasta el Apple TV, también se han vuelto elementos cada vez más importantes para determinar el éxito de la marca.

Por su parte, tanto Amazon como Google también experimentaron buenos niveles de crecimiento, situándose en segundo y tercer lugar respectivamente. En el caso del gigante del comercio electrónico, al igual que Apple, alcanzó superar la barrera de los 300.000 millones de dólares, aumentando un 38% de sus ganancias para llegar a las 350.300 millones de dólares (313.850M€), todo esto mientras la empresa sorteaba los problemas de la cadena de suministro global y la escasez de mano de obra en el proceso.

Con respecto a Google, la gigante tecnológica tuvo un crecimiento en su valor de marca similar a la Apple, con un crecimiento del 38% durante el 2021, llegando a valer 263.400 millones de dólares (236.015M€) en el mercado.

Es importante resaltar que esta marca depende de la publicidad para la gran mayoría de sus ingresos, por lo que se vio muy perjudicada en ese sentido al principio de la pandemia, ya que la inversión publicitaria se redujo debido a la incertidumbre que había en ese entonces. Sin embargo, a medida que el mundo se ha ido ajustando a la nueva normalidad, y con la gente pasando cada vez más tiempo conectada en línea, los presupuestos publicitarios se volvieron a abrir, ayudando a mejorar el negocio.

Completan los diez primeros puestos de esta lista: Microsoft (valor de marca de 184.200 millones de dólares) en el cuarto lugar; Walmart, uno de los principales actores del comercio minorista, ha seguido creciendo en lo que respecta al valor de marca y ha vuelto al top 5, pasando del 6º al 5º puesto tras un aumento del 20% en valor de marca, hasta los 111.900 millones de dólares.

En el sexto lugar se sitúa ahora el Grupo Samsung (valor de marca de 96.157M€); Facebook ocupa la séptima plaza (90.698M€), la banca china ICBC se ubica en el puesto 8 (67.390M€), el gigante tecnológico -también chino- Huawei está en el noveno lugar (63.813M€) y el top 10 lo completa la gigante estadounidense de telecomunicaciones, Verizon (62.377M€).

Por otro lado, Santander, Zara, El Corte Inglés, BBVA, Movistar, Mercadona y Repsol son las 7 marcas más valiosas de España de acuerdo con esta clasificación. En conjunto suman un valor de 52,6 mil millones de euros, un 4% más que lo que sumaban las de 2021 (50.250M€ millones). Aunque empiezan a recuperar el valor perdido en 2021 tienen aún un largo camino que recorrer hasta alcanzar de nuevo el valor que las marcas españolas aportaban al ranking en 2020 (59.302, un 12,7% más) y 2019 (75.952M€, un 44,4% más).
Supremacía norteamericana y del sector bancario

Yendo a un análisis más fino, se puede ver el predominio de Estados Unidos y el peso de las marcas que responden al sector bancario en todo el ranking, mientras que el eCommerce es el cuarto sector más predominante, con un 6,68% de incidencia.




TikTok, la marca con mayor crecimiento

La plataforma de origen chino ha sido nombrada la marca de mayor crecimiento del mundo en un nuevo informe publicado por la misma consultora, Brand Finance. Con un crecimiento del 215% -de 16.760M€ a 52.876M€-, el valor de la marca se ha triplicado en el último año. Ocupando el puesto 18 entre las 500 marcas más valiosas del mundo, es el nuevo participante más alto en la clasificación Brand Finance Global 500 2022.

Con las restricciones del COVID-19 todavía en vigor en todo el mundo durante 2021, el entretenimiento digital, las redes sociales y los servicios de streaming experimentaron un crecimiento continuo, y el aumento de TikTok es un testimonio de cómo está cambiando el consumo de medios. Con su oferta de contenidos fáciles de digerir y entretenidos, la popularidad de la aplicación se extendió por todo el mundo; sin embargo, también actuó como una salida creativa y proporcionó una forma de conectar a la gente durante el bloqueo.




WeChat mantiene el título de marca más fuerte del mundo

En cuanto a las marcas más fuertes del mundo, WeChat, conocido como el «WhatsApp de China» conserva en este 2022 el título de la marca más fuerte del mundo con una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca (BSI) de 93,3 sobre 100 y la correspondiente calificación AAA+.

La aplicación ha desempeñado un papel fundamental en la lucha del país asiático contra el COVID-19, con más de 700 millones de personas que utilizan sus servicios para reservar vacunas y test. El afianzamiento de la aplicación en la vida de la gente le ayuda a obtener una fuerte puntuación en reputación y consideración entre los consumidores chinos, según el estudio de Brand Finance.

La app, que es parte de la vida cotidiana en el país asiático, supera en esta lista a otras gigantes como Coca Cola (2do lugar con 93,3 y calificación AAA+), Google (3er lugar, 93,3 y calificación AAA+), YouTube (4to, 93,2 y calificación AAA+), la coreana Naver (5to, 92,5 y calificación AAA+). Completan el Top 10 la rusa SBER (6to, 92,5 y calificación AAA+), la gigante italiana de la industria automotriz Ferrari (7mo, 90,9 y calificación AAA+), Amazon (8vo, 90,3 y calificación AAA+), Deloitte (9no, 90,2 y calificación AAA+) y Pepsi (10mo, 90,1 y calificación AAA+).

marcas más fuertes 2022




Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...