Ir al contenido principal

Google encara un nuevo cambio de algoritmo que promete reducir la visibilidad de contenidos creado solo para posicionar



Publicado en "DirComfidencial".-

Según la explicación de la compañía, el objetivo es evitar que los usuarios se sientan frustrados por llegar a una web diseñada para atraer clics más que para ofrecer contenido que justifique la posición que ocupa en búsquedas. Señala a las piezas que son elaboradas automáticamente y el clickbait.

El próximo cambio significativo del algoritmo con el que Google ordena los resultados pone en la diana la industria que ha creado. Según la explicación de la compañía, el objetivo es evitar que los usuarios se sientan frustrados por llegar a una web diseñada para atraer clics más que para ofrecer contenido que justifique la posición que ocupa en búsquedas. Y además señala en concreto a las piezas que son elaboradas automáticamente, así como al clickbait. El movimiento puede afectar de forma notable a medios con alto porcentaje de tráfico derivado de estrategias de volumen para SEO que ayudan a incrementar facturación publicitaria o ingresos por intermediar compras.

La actualización empezará a desplegarse a lo largo de la última semana de agosto bajo la denominación helpful content update y su incidencia se extenderá a las webs completas, no solo a páginas concretas. Las pruebas previas realizadas indican que las modificaciones mejorarán especialmente los resultados derivados de búsquedas en áreas en las que el gigante tecnológico ha detectado mayor prevalencia de contenido de poca calidad con ánimo de posicionar alto: educación online, tecnología, entretenimiento y compras.

En este último caso Google ya había tomado medidas previas a lo largo del año pasado con intención de dar mayor visibilidad a comentarios en profundidad y de primera mano sobre productos que pudieran resultar valiosos para que el usuario se decidiera a adquirirlos. Esta cuestión es clave en la medida en que compite con Amazon por esa clase de búsquedas con eventual propósito de compra, con lo que eso supone en comisiones o presupuestos publicitarios en juego.

De hecho Google avisa de que en próximas semanas lanzará otra actualización enfocada en aflorar las críticas más documentadas y completas de productos, lo que introduce incertidumbre sobre las estrategias de SEO para convertir ingresos por afiliación de algunos medios que no prueban lo que recomiendan. Ese negocio ha ido adquiriendo importancia en medios como The New York Times y es la base del nuevo proyecto de The Wall Street Journal, aunque su impacto está diluyéndose a BuzzFeed.

Helpful content update operará en primer lugar para las búsquedas en inglés y lo previsto es que se vaya expandiendo a otros idiomas en el futuro. Según Google, la clave para salir beneficiado de esta actualización se resume en un conjunto de circunstancias: tener una audiencia real o posible que valore el contenido; demostrar claramente conocimiento profundo del tema o producto del que se publica; mantener una línea temática clara en la web; y ofrecer piezas de calidad para que los usuarios se sientan satisfechos de la experiencia de haberlos consumido, entre otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...