Ir al contenido principal

YouTube podría valer hasta 400.000 M como negocio independiente


Publicado en "DirComfidencial".-

El valor de la plataforma de vídeo más importante del mundo era hasta hace poco tiempo algo difícil de estimar, ya que Google no segregaba su facturación comercial. Pero con la información actual el analista especializado Michael Nathanson considera que como negocio independiente YouTube podría valer en torno a 400.000 millones de dólares.

Ese cálculo parte de la asunción de que en 2023 generó beneficios operativos de 5.500 millones sobre ingresos de 45.000, así como que las suscripciones a servicios como YouTube TV, YouTube Premium o YouTube Music aportarán cada vez más en un contexto de ralentización del incremento de la facturación derivada de la publicidad.

Esto último viene avalado por el hecho de que, en cuatro años, Alphabet ha multiplicado por cinco la facturación asociada a pago recurrente por servicios hasta alcanzar los 15.000 millones de dólares el año pasado. La cifra, revelada en la presentación de resultados correspondiente al último trimestre de ese ejercicio, englobaba suscripciones a las diferentes modalidades de YouTube y el almacenamiento en la nube que proporciona Google One sin concretar lo que sumaba cada una al conjunto. Pero el consejero delegado del gigante tecnológico, Sundar Pichai, señaló en ese mismo evento que su servicio de vídeo es el “motor clave” de los ingresos por suscripciones.

En concreto ese negocio rondaría los 11.000 millones de dólares, según reveló en mayo de 2023 el consejero delegado de la plataforma, Neal Mohan, al ofrecer datos globales sobre los 12 meses anteriores en una conferencia organizada precisamente por la compañía de investigación de mercados cofundada por Nathanson. Alphabet desagrega la facturación comercial de YouTube desde 2020 pero lo que obtiene por suscripciones queda subsumido en una partida más amplia, con lo que la pista facilitada por el ejecutivo mostraba por primera vez que ese último negocio ya supondría más de la cuarta parte del total.

La apuesta de la plataforma por esta vía se sustancia en las pérdidas de 1.200 millones de dólares que Morgan Stanley le estimaba en noviembre en su incursión con el fútbol americano a pesar de sumar para entonces en torno a 1,5 millones de suscriptores. Esa inversión en consolidar un flujo de ingresos recurrentes para aislar en lo posible las cuentas de la empresa de los vaivenes de planificación publicitaria se entiende mejor en el contexto de los tres trimestres seguidos a la baja registrados recientemente por YouTube.

Las medidas tomadas para impulsar el crecimiento en los últimos tiempos incluyen el bloqueo en pruebas del consumo consecutivo de vídeos con bloqueadores o la rebaja de condiciones para monetización comercial. Todo ello en el contexto de una competencia creciente por presupuestos publicitarios de la mano de TikTok e Instagram en el ámbito de los vídeos más largos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...