Ir al contenido principal

Los Influencers tienen 65% más engagement que las marcas en Argentina


Publicado en "TotalMedios".-

HypeAuditor hizo un estudio comparando influenciadores y marcas en Instagram. Entre las conclusiones, los influencers emergen como figuras clave en la formación de las interacciones del consumidor y en el fomento de la afinidad con la marca.

HypeAuditor reveló los resultados de su estudio más reciente, arrojando luz sobre las marcadas diferencias en las Tasas de Engagement (ER) entre influenciadores y marcas en Instagram.

El estudio, realizado en abril de 2024, analizó las Tasas de Engagement de 372,829 influencers y 195,902 cuentas de marcas en Argentina. Los hallazgos proporcionan valiosos insights sobre la dinámica del engagement del público en el ámbito del marketing en redes sociales.

Los principales hallazgos de la investigación revelan una notable disparidad en las Tasas de Engagement entre influenciadores y marcas en diversas categorías de cantidad de seguidores:



Para cuentas con 1k-10k seguidores, los Influencers exhibieron una ER del 1.48%, en comparación con las Marcas, que registraron una ER del 0.58%.

En el rango de 10k a 50k seguidores, los Influencers mantuvieron una ER del 1%, mientras que las Marcas quedaron rezagadas con una ER del 0.28%.

De manera similar, en el rango de 50k a 500k seguidores, los Influencers sostuvieron una ER del 1.09%, mientras que las Marcas registraron una ER del 0.18%.

Las cuentas con 500k a 1 millón de seguidores mostraron una ER del 1.09% para los Influencers y una ER del 0.14% para las Marcas.

Notablemente, para las cuentas con más de 1 millón de seguidores, los Influencers presentaron una ER del 1.2%, superando a las Marcas con una ER del 0.36%.

En general, el estudio concluye con que los Influencers tienen una ER promedio del 1.4%, significativamente mayor que las Marcas, que tienen una ER promedio del 0.49%.Estos hallazgos subrayan el considerable impacto que los influenciadores tienen en impulsar el engagement del público en Instagram. Con Tasas de Engagement consistentemente más altas en todas las categorías de cantidad de seguidores, los influenciadores emergen como figuras clave en la formación de las interacciones del consumidor y en el fomento de la afinidad con la marca.

La disparidad en las Tasas de Engagement entre influenciadores y marcas promueve un análisis más detallado de los factores subyacentes que impulsan el engagement del público. Los influenciadores a menudo poseen una conexión más íntima con sus seguidores, fomentando un sentido de autenticidad e identificación que resuena con el público. Además, los influenciadores utilizan técnicas de narración y estrategias de contenido personalizado de manera hábil, generando niveles más altos de interacción del público.

En contraste, las marcas a menudo enfrentan desafíos al navegar la línea fina entre el contenido promocional y el engagement auténtico. Aunque las marcas pueden destacarse en la entrega de mensajes de marketing pulidos, a veces luchan por establecer conexiones genuinas con su público, lo que lleva a Tasas de Engagement más bajas.

A medida que las marcas continúan navegando el panorama en constante evolución del marketing en redes sociales, estos insights sirven como un llamado para reevaluar las estrategias e incluir el marketing de influencia en su mix de marketing.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...