Ir al contenido principal

Google presenta sus propuestas para llegar a un acuerdo con la justicia de EE.UU. y evitar la venta de Chrome



Por María Bastero, en "Marketing Ecommerce".-

Google ha presentado sus propias propuestas de reparación para lograr llegar a un acuerdo en el caso antimonopolio abierto contra ella. Este es el paso previo obligatorio para que la tecnológica pueda presentar su apelación a la propuesta de sentencia final del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), la cual exigía medidas como la venta de Chrome.

En cuanto se publicó la propuesta de sentencia final del DOJ el pasado 20 de noviembre, Google mostró su desacuerdo tildándola de «agenda intervencionista radical» y afirmando que perjudicaría a los estadounidenses y al liderazgo tecnológico del país. En ese momento, también informó de que en el plazo de un mes, presentaría sus propias propuestas.

La compañía ha cumplido con su promesa, pero ha afirmado que su paquete de medidas se basa en «las conclusiones reales de la decisión del Tribunal». Y es que Google considera que el DOJ se extralimitó con sus exigencias.

«Su propuesta va mucho más allá de lo que realmente trata la decisión de la Corte: nuestros acuerdos con socios para distribuir búsquedas. Si el Departamento de Justicia hubiera considerado que la inversión de Google en Chrome, o nuestro desarrollo de inteligencia artificial, o la forma en que navegamos por la web, o desarrollamos nuestros algoritmos, era en absoluto anticompetitiva, podría haber presentado esos casos. No lo hizo», expone Google en su último comunicado.

Medidas propuestas por Google

Los puntos clave de la propuesta de reparación de Google se basan en tres ejes: navegador, Android y cumplimiento.

Acuerdos del navegador

En primer lugar, la compañía establece que las empresas de navegadores (como Apple o Mozilla) deberán continuar gozando de libertad para establecer acuerdos con el motor de búsqueda que consideren más adecuado para sus usuarios y usuarias.

Google se apoya en que «El Tribunal aceptó que las empresas de navegadores “evalúan ocasionalmente la calidad de búsqueda de Google en relación con sus rivales y consideran que la de Google es superior”». Así mismo, recalca que para empresas como Mozilla, estos contratos les reportan ingresos vitales.

En segundo lugar, Google afirma que su propuesta «permite a los navegadores seguir ofreciendo Google Search a sus usuarios y obtener ingresos de esa asociación, pero también les proporciona una flexibilidad adicional: permitiría múltiples acuerdos predeterminados en diferentes plataformas (por ejemplo, un motor de búsqueda predeterminado diferente para iPhones y iPads) y modos de navegación, además de la capacidad de cambiar su proveedor de búsqueda predeterminado al menos cada 12 meses (la decisión del tribunal se refirió específicamente a un acuerdo de 12 meses como «presuntamente razonable» según la ley antimonopolio)».

Contratos de Android

Los fabricantes de dispositivos gozarán de mayor flexibilidad para precargar diversos motores de búsqueda y cualquier aplicación de Google, independientemente de la precarga de Search o de Chrome. La tecnológica afirma que esto será positivo tanto para sus socios como para sus competidores.
Supervisión y cumplimiento

Google promete que su propuesta recoge un mecanismo sólido que garantizará «que cumplamos con la orden de la Corte sin darle al Gobierno un amplio poder sobre el diseño de su experiencia en línea».

Próximos pasos

Dos de los razonamientos en los que Google se escuda para desestimar las propuestas del DOJ son los siguientes: que su compañía ha crecido gracias a inversiones inteligentes y a su capacidad de innovación (razón por la cual la gente escoge su motor de búsqueda por encima de otros) y que la IA ha modificado el tablero de juego rápidamente, por lo que el mercado es totalmente diferente a como era hace más de un año (cuando concluyó el juicio), albergando incluso a nuevos competidores.

Ahora que la compañía ya ha revelado sus propuestas, podrá presentar su apelación. Así mismo, está previsto que se realice una audiencia sobre recursos en abril de 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...