Ir al contenido principal

Las agencias y los departamentos de comunicación superan a los medios en la utilización de la IA


Por Cristina Moreira, publicado en "PR Noticias".-

Durante el último año, la Inteligencia Artificial ha sido uno de los temas que más han ocupado la agenda de los principales foros, congresos y debates del sector de la comunicación. Y no es para menos, pues el uso de estas herramientas se ha establecido en la rutina de cualquier periodista o comunicador, ayudando a funciones que van desde la traducción de textos a la producción de contenido para redes sociales. Pero son las agencias y los departamentos de comunicación de las empresas quienes más han abrazado esta tendencia frente a los medios tradicionales, donde aún sigue habiendo cierta reticencia y miedo al uso de la IA.

Así lo recoge el Informe anual de la profesión periodística 2024, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid. El análisis, basado en consultas a más de 1.400 profesionales del sector, concluye que más de la mitad de los profesionales que trabajan en comunicación dentro de agencias o de departamentos de comunicación (63%) reconoce utilizar la IA generativa en sus trabajos.

De estos, el 50% asegura que sólo lo usa de forma esporádica, siendo sólo un 13% aquellos que reconocen haberla incluido en su rutina. Aún así, esta cifra crece respecto al año anterior, donde sólo un 5% afirmó usarla en su día a día. En el caso de los comunicadores contratados la cifra asciende: un 82% dice usar la IA de forma esporádica en su trabajo.

Más bajas son las cifras en las redacciones. El porcentaje de periodistas que reconoce usar la IA de manera esporádica ha aumentado del 27% al 44% este año, mientras que el número de aquellos que aseguran nunca utilizarla ha pasado del 69% al 50%.


¿Para qué usan la inteligencia artificial los profesionales de la comunicación?

Los departamentos y agencias de comunicación destacan el uso de la IA para la generación de contenidos en redes sociales (51%) y la creación de imágenes o material multimedia (51%), así como para hacer los contenidos para páginas web corporativas (30%) y para redactar notas de prensa o comunicados (22%).

En cuanto a las tareas en las que su empresa utiliza la IA, destacan la producción de contenido (50%), la traducción de textos (45%), la recopilación y documentación de datos e información (38%) y la realización de transcripciones de audio (32%).


Retos de cara al futuro próximo

A medida que la IA evoluciona y mejora, también va planteando más desafíos. Así, la ética y la transparencia se han convertido en factores cruciales en la aplicación de esta tecnología. En este sentido, las agencias deben tener en cuenta la capacidad que tienen a la hora de influir en la opinión pública a través de la creación de contenidos que tienen que ser verídicos y honestos.

Es fundamental que las empresas mantengan un equilibrio entre el aprovechamiento de la IA y la responsabilidad social. Para ello, la transparencia y la protección de los datos son esenciales para garantizar la integridad del contenido, así como una visión humana detrás de su uso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La semana de los Trolls

Por  "laaprendiz " (Bolg propio)     Un troll es la peor pesadilla de un community manager. Si no sabes gestionarlo, te puede arruinar tu reputación profesional y la de la marca que gestionas. Por ese motivo, he decidido dedicar esta semana a esas criaturas que pueblan nuestros territorios y nos amenazan. Así pues, desenvainad las espadas, pulid vuestros yelmos y encomendaros a vuestros dioses.  ¡Bienvenidos a la semana de los trolls! Aspecto de un troll Un troll no debe confundirse, en un primer momento, con un usuario enfadado o molesto con la marca que gestionamos. La principal característica de un troll es que nunca será aplacado con una respuesta satisfactoria en forma de disculpa o solución a un problema . ¡Para nada! Sus principales características son: Provocador. Va a intentar por todos los medios provocar el enfrentamiento con el community manager o con otros usuarios a través de sus comentarios. Y ni que decir tien...

Más allá de los mitos: lo que la Generación Z quiere realmente del marketing digital

Publicado en "Marketing Digital".- Los  profesionales del marketing  tienden a definir a los miembros de  la  Generación Z   como «adictos» al scroll, que desean que todo el contenido sea corto y fácil de consumir, pero ese no es el caso de una generación realmente compleja. Las etiquetas no son nada nuevo para los «Gen Z», pero si hay una que destaca sobre todas las demás es la de nativos digitales. Como la primera generación que creció completamente inmersa en las posibilidades de la tecnología, los nacidos entre 1995 y 2009, han pasado más tiempo frente a las pantallas que otras generaciones, pero este hecho ha generado un mito: que la Generación Z prioriza la tecnología sobre las experiencias en el mundo real. Pero,  como recogen desde  Ad Age , es todo lo contrario. Los miembros de esta generación están desarrollando  un escepticismo creciente hacia la tecnología  y las redes sociales, lo que se manifiesta de diferentes formas: desde aba...

Jóvenes de Latinoamérica compartieron sus opiniones de la experiencia en línea de TikTok

Publicado en "TotalMedios".- Durante los meses de abril y mayo de 2024, TikTok y Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro con sede en Buenos Aires que promueve los derechos de la juventud en entornos digitales, unieron esfuerzos para abrir espacios de discusión y diálogo con los adolescentes de Latinoamérica. Este espacio permitió escuchar sus recomendaciones, preocupaciones y nuevas ideas sobre temas como la seguridad juvenil, el bienestar y la salud mental con el objetivo de mejorar la plataforma, así como la experiencia en línea. Esta iniciativa impulsada por TikTok tuvo como propósito promover la participación de los jóvenes y fomentar su rol como ciudadanos digitales. Se convocaron participantes provenientes de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Perú de entre 14 y 19 años usuarios de la plataforma y a adolescentes que forman parte de organizaciones juveniles. Por medio de cinco sesiones dinámicas y a través de videos, frases y ejemplos, TikT...