Ir al contenido principal

Las agencias y los departamentos de comunicación superan a los medios en la utilización de la IA


Por Cristina Moreira, publicado en "PR Noticias".-

Durante el último año, la Inteligencia Artificial ha sido uno de los temas que más han ocupado la agenda de los principales foros, congresos y debates del sector de la comunicación. Y no es para menos, pues el uso de estas herramientas se ha establecido en la rutina de cualquier periodista o comunicador, ayudando a funciones que van desde la traducción de textos a la producción de contenido para redes sociales. Pero son las agencias y los departamentos de comunicación de las empresas quienes más han abrazado esta tendencia frente a los medios tradicionales, donde aún sigue habiendo cierta reticencia y miedo al uso de la IA.

Así lo recoge el Informe anual de la profesión periodística 2024, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid. El análisis, basado en consultas a más de 1.400 profesionales del sector, concluye que más de la mitad de los profesionales que trabajan en comunicación dentro de agencias o de departamentos de comunicación (63%) reconoce utilizar la IA generativa en sus trabajos.

De estos, el 50% asegura que sólo lo usa de forma esporádica, siendo sólo un 13% aquellos que reconocen haberla incluido en su rutina. Aún así, esta cifra crece respecto al año anterior, donde sólo un 5% afirmó usarla en su día a día. En el caso de los comunicadores contratados la cifra asciende: un 82% dice usar la IA de forma esporádica en su trabajo.

Más bajas son las cifras en las redacciones. El porcentaje de periodistas que reconoce usar la IA de manera esporádica ha aumentado del 27% al 44% este año, mientras que el número de aquellos que aseguran nunca utilizarla ha pasado del 69% al 50%.


¿Para qué usan la inteligencia artificial los profesionales de la comunicación?

Los departamentos y agencias de comunicación destacan el uso de la IA para la generación de contenidos en redes sociales (51%) y la creación de imágenes o material multimedia (51%), así como para hacer los contenidos para páginas web corporativas (30%) y para redactar notas de prensa o comunicados (22%).

En cuanto a las tareas en las que su empresa utiliza la IA, destacan la producción de contenido (50%), la traducción de textos (45%), la recopilación y documentación de datos e información (38%) y la realización de transcripciones de audio (32%).


Retos de cara al futuro próximo

A medida que la IA evoluciona y mejora, también va planteando más desafíos. Así, la ética y la transparencia se han convertido en factores cruciales en la aplicación de esta tecnología. En este sentido, las agencias deben tener en cuenta la capacidad que tienen a la hora de influir en la opinión pública a través de la creación de contenidos que tienen que ser verídicos y honestos.

Es fundamental que las empresas mantengan un equilibrio entre el aprovechamiento de la IA y la responsabilidad social. Para ello, la transparencia y la protección de los datos son esenciales para garantizar la integridad del contenido, así como una visión humana detrás de su uso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...