Ir al contenido principal

Meta prescinde de los verificadores para combatir «censura» y garantizar «libertad de expresión»



Publicado en "DirComfidencial".-

Facebook, Instagram y Threads dejarán de estar monitorizados por organizaciones de verificación de contenidos para pasar a un modelo similar a las notas de la comunidad de X. Eso quiere decir que serán los propios usuarios los que introduzcan sus valoraciones sobre la veracidad de cualquier publicación, un giro que el consejero delegado Mark Zuckerberg atribuye a evitar «censura» y asegurar «libertad de expresión».

El anuncio llega pocos días antes de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca. Precisamente las circunstancias de su primera elección fueron los detonantes del programa de verificadores independientes que ahora Meta decide clausurar. El gesto forma parte de una estrategia de acercamiento a los republicanos que también incluye el nombramiento de Joel Kaplan, antiguo miembro de la Administración de George W. Bush, como responsable de sus asuntos globales.

De hecho Kaplan señaló hace pocos días en una entrevista concedida a Fox que creía «demasiado sesgados políticamente» a los verificadores independientes con los que ha contado Meta en los últimos años. Esa perspectiva es compartida por parte de las filas republicanas, que consideran que las voces conservadoras han sido censuradas con frecuencia por esas organizaciones.

Además la nueva cara visible de Meta para cuestiones delicadas también se quejó de que las plataformas en general se han vuelto «demasiado restrictivas con el tiempo» y señaló que sus usuarios quieren debatir sobre «temas sensibles» como «inmigración, cuestiones trans o género». Elon Musk revirtió esa tendencia en X tras adquirirla y ahora Meta también va a levantar esas restricciones.

Eso significa que los usuarios de sus plataformas verán más contenido considerado político a través de las recomendaciones automáticas y demás mecanismos. Eso supone un giro de 180 grados respecto a la política adoptada a partir de 2021 sobre la reducción de su visibilidad, coincidiendo con el inicio de la presidencia del demócrata Joe Biden en EEUU.

Ahora queda por ver el efecto de la cancelación del programa de verificadores sobre la viabilidad de esos proyectos, para las que los ingresos derivados de Meta son muy relevantes. Según datos del Duke Reporter’s Lab, el número de organizaciones que se dedica a esa tarea decreció en 2024 por segundo año consecutivo en un contexto de politización creciente en parte del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...